Innovación deportiva: cuatro modelos de negocio que hacen del ejercicio físico una experiencia accesible, eficiente y personalizada

Nota Informativa
Fueron impulsados por el programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción.
Fueron impulsados por el programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción.

7 de octubre de 2025 - 4:22 p. m.

En el Perú, el Día de la Educación Física y el Deporte, es celebrado cada 8 de octubre, una fecha que pone en valor el desarrollo de habilidades físicas como herramienta para mejorar la salud integral, fomentar la disciplina y fortalecer el trabajo en las personas de todas las edades.

En este contexto, la innovación tecnológica se consolida como un aliado estratégico. De acuerdo al ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, actualmente, startups y mipymes peruanas están redefiniendo la manera en que nos ejercitamos mediante soluciones basadas en ciencia de datos, inteligencia artificial y plataformas digitales.

"Tenemos cuatro de estos modelos de negocio, impulsados por el programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (Produce), los cuales ya están disponibles para el público y ofrecen nuevas formas de entrenar, monitorear y alimentarse de forma saludable", añadió.

Startups deportivas


Zsports Lab: el primer hub de innovación deportiva en Latinoamérica: Fundado hace cinco años en el Perú, Zsports Lab es la primera y única incubadora especializada en emprendimientos deportivos. Su presencia en el mercado ha permitido transformar y profesionalizar el deporte y establecer conexiones con empresas deportivas en diversos países de Latinoamérica, reduciendo la brecha tecnológica a través de la educación y gestión para administrar los negocios vinculados a las diversas disciplinas deportivas.

Mis Olas: Tecnología para conocer las condiciones del mar en tiempo real. Es una plataforma móvil que permite conocer en tiempo real las condiciones del mar en Perú, Chile y Panamá.
Cuenta con una red de cámaras 4K instaladas en 50 puntos estratégicos, los usuarios pueden consultar el tamaño de las olas, la velocidad del viento y las variaciones de la marea. Este aplicativo es una herramienta clave para surfistas, escuelas de deportes acuáticos y amantes del mar que buscan seguridad y rendimiento.

Fit Jaguar Academy: capacitación de e-learning para el fitness: Enfocada en el sector del fitness y disciplinas similares, Fit Jaguar Academy busca educar a los entrenadores y atletas aficionados en la formación deportiva y capacitarlos para que puedan dictar clases de manera didáctica a sus alumnos.

Esta tecnología permite digitalizar rutinas de entrenamiento, facilitando el seguimiento y la personalización de los planes físicos.

Fitia: Nutrición Inteligente: La startup Nutrition Technologies ha desarrollado Fitia, un aplicativo móvil para crear planes nutricionales individualizados. Estos planes están dirigidos a bajar de peso, ganar músculo o mantener una alimentación saludable.

Para este objetivo, Fitia, emplea un algoritmo que ofrece recomendaciones de alimentos basadas en los gustos y preferencias del usuario, evitando dietas estrictas y ajenas a sus hábitos.

Capital semilla para innovadores de todos los sectores económicos
Todas estas propuestas empresariales accedieron al financiamiento y asesoramiento técnico de ProInnóvate, a través del concurso de capital semilla StartUp Perú, que brinda fondos no reembolsables desde 67.000 y S/ 150.000 para que emprendimientos innovadores de diversos sectores económicos puedan ingresar y escalar en el mercado local e internacional.