Ruta ProInnóvaTech: ProInnóvate impulsa más de 900 emprendimientos en el Perú

Nota Informativa
Programa del Ministerio de la Producción ha invertido más de S/ 60 millones en startups, varias con presencia internacional.
Programa del Ministerio de la Producción ha invertido más de S/ 60 millones en startups, varias con presencia internacional.

7 de octubre de 2025 - 3:20 p. m.

Con una inversión superior a los S/ 60 millones, el programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (PRODUCE) ha cofinanciado más de 900 iniciativas de emprendimiento innovador en distintas regiones del Perú, impulsando el crecimiento de empresas tecnológicas, sostenibles y con proyección internacional.

En ese contexto, se realizó la primera edición de la Ruta ProInnóvaTech: Inspírate – Conecta – Innova, una jornada de articulación entre el sector público y privado que busca fortalecer el ecosistema emprendedor y visibilizar los casos de éxito de startups financiadas por ProInnóvate y acompañadas por UTEC Ventures, incubadora de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).

El evento presentó experiencias destacadas de Netzun, Blume, Café Compadre, Peruvian Veef y Lolotec, emprendimientos que accedieron a fondos no reembolsables del Concurso Startup Perú y al acompañamiento de incubadoras que fortalecieron su modelo de negocio.

Financiamiento y soporte a emprendedores innovadores
Estas jóvenes empresas accedieron al financiamiento de ProInnóvate para transformar sus ideas en soluciones innovadoras o tecnológicas escalables en el mercado y paralelamente recibieron el respaldo del respaldo de UTEC Ventures desde la formulación del proyecto hasta su ingreso y posicionamiento en el mercado nacional y global.

Antonella Canessa, coordinadora de Emprendimiento de la UTEC Ventures brindó destacó el papel de la incubadora en el ecosistema: "Hemos invertido medio millón de dólares en startups y hemos desarrollado más de 25 programas de innovación. Al día de hoy se han ejecutado y acelerado más de 100 emprendimientos hasta la fecha, impactando en fuera y al interior de la comunidad universitaria", indicó la representante de UTEC Ventures.

Casos de éxito: primera edición de ProInnóvaTech

Netzun -edtech es una plataforma de educación online que ofrece más de 900 cursos y más de 50 especializaciones en las áreas más demandadas por las tendencias laborales. Cuenta, actualmente, con más de 1,600,000 estudiantes y más de 150 empresas de todo Latinoamérica.

Miguel Romero, cofundador de Netzun señaló la importancia del capital semilla en el crecimiento de esta edtech. "El capital que nos otorgó ProInnóvate fue muy importante. Recibimos esta inversión de ProInnóvate, de 50 mil soles primero y 180 mil soles en un segundo año y fue con ese dinero que programamos toda nuestra plataforma", precisó.

Blume- Pesca sostenible con robótica e IA. Es una startup pionera en el desarrollo de estas tecnologías. El robot submarino desarrollado recolecta data clave que permite identificar cardúmenes. Este monitoreo permite que a las embarcaciones pesqueras ahorrar tiempo y costos operativos.

Eduardo Castro, fundador de Blume explico: "Hemos desarrollado un modelo de IA, el cual está implementado en la plataforma SAS, para el análisis de datos estratégicos. Con esto, entregamos modelos predictivos que las empresas pesqueras puedan realizar sus actividades de forma eficiente".

Café Compadre- café de especialidad para empoderar a los productores. Esta empresa productora de un café orgánico y de especialidad de la selva central, promueve una cadena justa y sostenible para empoderar a caficultores de la selva peruana.

José Uechi, cofundador de Café Compadre indicó que tras llevar la tecnología del tostado y secado solar desarrollada por un equipo de profesionales y compartirlas con los productores, estos iniciaron el procesado del grano con un valor agregado. Con esa idea entramos a UTEC Ventures y se desarrolló la investigación para luego llevar esta idea al mercado.

Peruvian Veef- carnes y embutidos plant based fuente de proteína. Es foodtech desarrolla, produce y comercializa una línea de productos alternativos a la carne de res, pollo y embutidos con alto valor nutricional, elaborados con ingredientes de origen vegetal y sabores peruanos.

Karina Zegarra, CEO de Peruvian Veef señaló el rápido crecimiento que viene experimentando con su modelo de negocio: Hemos desarrollado 13 productos diseñados e inspirados en el mercado latinoamericano. Empezamos nuestras operaciones en el 2021, pero nuestro verdadero crecimiento comenzó en el 2023, cuando obtuvimos nuestro primer fondo no reembolsable de StartUp Perú de ProInnóvate, señaló Karina Zegarra, CEO de Peruvian Veef

Lolotec- reacondicionamiento y economía circular con celulares: Emprendimiento dedicado al reacondicionamiento de celulares para una comercialización responsable y sostenible a fin de reducir la informalidad y contribuir a la disminución de residuos electrónicos.

Giovanna Lucero, CEO y cofundadora de Lolotec relató: "Creamos la primera plataforma peruana de compra y venta de celulares reacondicionados con garantía. En el 2023 ganamos el premio Startup Perú Innovadores, lo que nos permitió la formalización completa del negocio e incrementamos nuestras ventas en un 140%".

El rol de las incubadoras

Una incubadora es una organización que brinda asistencia técnica, mentoría, capacitación y orientación financiera. Promueven la creación de empresas innovadoras y sostenibles, muchas vinculadas a universidades, articulando conocimiento académico con soluciones de mercado.

A través del Concurso de Fortalecimiento de Entidades Afines, ProInnóvate ha destinado más de S/ 36.9 millones al fortalecimiento de 38 incubadoras y aceleradoras del país. Este concurso busca consolidar capacidades técnicas, operativas y de gestión en organizaciones clave para el ecosistema emprendedor

Del total de incubadoras, 16 operan fuera de Lima, en regiones como Arequipa, Cajamarca, Piura, Cusco, Puno y Amazonas, reflejando el compromiso con la descentralización y el impulso al talento regional.

Nuevas ediciones de la Ruta ProInnóvaTech

La primera edición de la Ruta ProInnóvaTech se realizó en la sede central de la UTEC, en el distrito de Barranco y durante su desarrollo, los representantes de las startups invitadas dialogaron con el público asistente y establecieron redes de contactos de interés mutuo para compartir conocimientos e ideas.

La Ruta ProInnóvaTech continuará su recorrido por diversas incubadoras de la red, entre ellas, Incubagraria, 1551 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, StartUp UNI, entre otras.