Innovación abierta: Trento presenta un modelo colaborativo que fortalece la competitividad textil
Nota InformativaEl modelo, apoyado por ProInnóvate, se desarrolla en dos etapas de doce meses y busca crear soluciones inteligentes y replicables para fortalecer la competitividad del sector.

3 de octubre de 2025 - 8:21 a. m.
La empresa Confecciones Trento, reconocida en el rubro textil nacional e internacional por la calidad de sus prendas, ha dado un paso clave hacia la sostenibilidad y la competitividad global al implementar un modelo de innovación abierta con el respaldo de ProInnóvate del Ministerio de la Producción (PRODUCE).
Este modelo, que permite a las empresas resolver desafíos en colaboración con startups, proveedores y organizaciones externas, se ha convertido en una herramienta estratégica para responder a las exigencias del mercado textil y abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales.
Este modelo, que permite a las empresas resolver desafíos en colaboración con startups, proveedores y organizaciones externas, se ha convertido en una herramienta estratégica para responder a las exigencias del mercado textil y abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales.
Dos desafíos estratégicos
Con el financiamiento y asesoría técnica de ProInnóvate, Trento inició un plan estructurado para atender dos grandes retos:
Trazabilidad para una producción sostenible. La empresa implementa procesos de control de consumo energético e hídrico bajo un esquema de trazabilidad, garantizando sostenibilidad en su cadena productiva. Esta solución se viene desarrollando en conjunto con una entidad proponente de origen peruano-chileno.
Reducción de mermas con tecnología inteligente. Para mejorar la eficiencia, Trento trabaja con una startup peruana de base tecnológica en el diseño de herramientas que permiten detectar y corregir fallas antes de que las prendas lleguen a la etapa final de producción.
Ambas iniciativas no solo responden a las necesidades de Trento, sino que también reflejan retos comunes de la industria textil, donde la innovación y la sostenibilidad son claves para ganar competitividad y ampliar mercados.
Trazabilidad para una producción sostenible. La empresa implementa procesos de control de consumo energético e hídrico bajo un esquema de trazabilidad, garantizando sostenibilidad en su cadena productiva. Esta solución se viene desarrollando en conjunto con una entidad proponente de origen peruano-chileno.
Reducción de mermas con tecnología inteligente. Para mejorar la eficiencia, Trento trabaja con una startup peruana de base tecnológica en el diseño de herramientas que permiten detectar y corregir fallas antes de que las prendas lleguen a la etapa final de producción.
Ambas iniciativas no solo responden a las necesidades de Trento, sino que también reflejan retos comunes de la industria textil, donde la innovación y la sostenibilidad son claves para ganar competitividad y ampliar mercados.
Financiamiento para la co-creación
El Concurso de Innovación Abierta de ProInnóvate ofrece hasta S/ 1.6 millones para proyectos de co-creación tecnológica entre medianas y grandes empresas con startups, pymes, universidades o centros de investigación. Este esquema se ejecuta en dos etapas, con una duración de doce meses, y busca generar soluciones inteligentes y replicables en distintos sectores productivos.
La innovación abierta es una estrategia empresarial que promueve el desarrollo de soluciones a través de la colaboración externa, uniendo la experiencia de la industria con la creatividad y agilidad de las startups y centros de investigación. Con este modelo, las empresas dejan de innovar de manera aislada y empiezan a co-crear respuestas efectivas frente a sus principales desafíos.
La innovación abierta es una estrategia empresarial que promueve el desarrollo de soluciones a través de la colaboración externa, uniendo la experiencia de la industria con la creatividad y agilidad de las startups y centros de investigación. Con este modelo, las empresas dejan de innovar de manera aislada y empiezan a co-crear respuestas efectivas frente a sus principales desafíos.