Cirkula: startup peruana que reduce el desperdicio de alimentos y expande operaciones a Ecuador
Nota de prensaAplicación conecta a negocios gastronómicos con consumidores para dar salida a excedentes en buen estado. Ya suma más de 500 mil usuarios en Perú y 25 mil en Ecuador.

30 de setiembre de 2025 - 5:30 p. m.
Se estima que un tercio de los alimentos producidos en el mundo son desperdiciados. En América Latina, la pérdida asciende a 127 millones de toneladas anuales. Frente a este desafío ambiental y social, en 2019 nació Cirkula, una startup peruana que ofrece una solución tecnológica para que restaurantes, cafeterías y otros negocios gastronómicos comercialicen sus excedentes en buen estado y reduzcan el desperdicio de manera significativa.
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, sostuvo que, actualmente, la aplicación cuenta con más de 500 mil usuarios en el Perú y 25 mil en Ecuador, en este último país, donde inició operaciones hace cuatro meses, ya suma 80 comercios asociados.
“Para optimizar su tecnología y consolidar su crecimiento, Cirkula recibió financiamiento no reembolsable y asesoría técnica del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción, apoyo que permitió validar su propuesta y llevarla a nuevos mercados”, aseveró el titular de PRODUCE.
En el marco del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, Cirkula se presenta como un ejemplo de innovación que aporta soluciones sostenibles y escalables para la región.
Un modelo de Economía Circular
A través de la aplicación Cirkula, los negocios asociados como restaurantes, cafeterías y supermercados pueden vender los excedentes de comida de calidad, en lugar de desecharlos.
De esta manera, generan nuevos ingresos de aquello que estimaban como pérdidas y suman a la mitigación del medio ambiente.
Para la optimización de la tecnología de esta plataforma y su validación en el mercado con sus potenciales clientes, Cirkula recibió el apoyo del programa ProInnóvate mediante los concursos Reto Bio en el año 2019; y en el año 2023 de StartUp Perú - Emprendimientos Dinámicos.
La iniciativa StartUp Perú busca impulsar el desarrollo de emprendimientos innovadores y startups de base tecnológica en todas las regiones del país. El financiamiento que varía entre S/ 67.000 y S/ 150.000, dependiendo de la categoría seleccionada, y permitirá a los emprendedores innovadores fortalecer sus proyectos en el mercado local o internacional.