Día del Cacao y del Chocolate Peruano: PRODUCE destinó más de S/ 23 millones para impulsar innovación en la cadena productiva

Nota de prensa
Más de 160 mipymes, cooperativas y asociaciones de productores recibieron financiamiento no reembolsable de ProInnóvate para mejorar procesos, desarrollar nuevos productos y obtener certificaciones.
 PRODUCE destinó más de S/ 23 millones para impulsar innovación en la cadena productiva del cacao y chocolate
PRODUCE destinó más de S/ 23 millones para impulsar innovación en la cadena productiva del cacao y chocolate

1 de octubre de 2025 - 8:37 a. m.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del programa ProInnóvate, ha invertido más de S/ 23 millones para promover la innovación y la transformación tecnológica en la cadena productiva del cacao y el chocolate en el Perú.

“El cacao y el chocolate peruano son un orgullo nacional y un motor de desarrollo sostenible. Desde PRODUCE, trabajamos para que nuestros emprendedores y productores accedan a innovación, financiamiento y mercados internacionales, generando más valor agregado y empleo en las regiones”, destacó el ministro de la Producción, Sergio González.

Este apoyo financiero y técnico, canalizado mediante fondos no reembolsables, permitió que más de 160 organizaciones —entre mipymes, cooperativas y asociaciones de productores— implementen mejoras en sus procesos, desarrollen nuevos bienes y servicios, y accedan a certificaciones que les abren paso a mercados más exigentes.

Entre las regiones más beneficiadas con estos fondos destacan San Martín, Piura, Huánuco, Cusco, Junín, Amazonas y Lima.


A propósito del Día del Cacao y del Chocolate Peruano, instituido en 2012 por el Ministerio de Desarrollo Agrario y de Riego (MIDAGRI) y celebrado cada 1 de octubre, presentamos algunos de los proyectos apoyados por ProInnóvate:

• Cooperativa Agroecológica Cacaotera Poshini VRAEM (Junín): Produce 500 toneladas de cacao orgánico seco y está en proceso de certificación de Comercio Justo para acceder al mercado europeo en condiciones más equitativas. Reúne a más de 100 productores asociados.

• Forticao, chocolate contra la anemia (Lima): Desarrollado por la microempresa Waala, consiste en tabletas y polvo de chocolate elaborados con cacao peruano y hierro hemínico. Contribuye a prevenir la anemia y aporta calcio, zinc y proteínas. forticao.pe

• Kuyay Chocolates (Amazonas): Elabora barras de chocolate de alta calidad a partir de cacao fino de aroma y ha desarrollado un proceso que recupera el mucílago del grano de cacao para transformarlo en azúcares incorporados en chocolates oscuros. kuyay.pe

• Amazona Chocolate (San Martín): Empresa familiar que ofrece chocolates de alta pureza y perfil nutracéutico, elaborados con variedades ancestrales y orgánicas de la provincia de Lamas. Sus productos ya se comercializan en el mercado nacional e internacional. amazonachocolate.

La producción de cacao y chocolate representa una oportunidad estratégica para el desarrollo económico y social de miles de familias en las 16 regiones del país donde se cultiva este producto originario y de amplia diversidad genética.

Según cifras del MIDAGRI, las exportaciones de cacao hasta noviembre de 2024 alcanzaron los US$ 754 millones, lo que significó un crecimiento de 263,6% respecto a 2023, impulsado por mejores cotizaciones internacionales.