Desarrollan sistema portátil que lleva bibliotecas a zonas remotas sin conexión
Nota InformativaUayki busca democratizar el acceso al conocimiento y reducir la brecha digital que afecta a la población rural del Perú.

29 de setiembre de 2025 - 10:26 a. m.
La startup peruana Uayki ha creado un sistema portátil capaz de llevar contenido pedagógico y cultural a comunidades alejadas sin necesidad de conexión a internet. Su propuesta busca reducir la brecha digital y garantizar el derecho al acceso a la información en zonas donde la conectividad aún es limitada.
El proyecto fue validado con el financiamiento de S/ 400.000 otorgado por el programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (PRODUCE), respaldo que ha permitido consolidar esta innovación en el mercado.
En el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, que se conmemora el 28 y 29 de setiembre, ProInnóvate destacó a Uayki como una solución tecnológica clave para promover la conectividad sostenible en el país.
El proyecto fue validado con el financiamiento de S/ 400.000 otorgado por el programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (PRODUCE), respaldo que ha permitido consolidar esta innovación en el mercado.
En el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, que se conmemora el 28 y 29 de setiembre, ProInnóvate destacó a Uayki como una solución tecnológica clave para promover la conectividad sostenible en el país.
Cómo funciona
Uayki crea una red Wi-Fi local a la que cualquier persona puede conectarse desde un celular, tableta o laptop, incluso si estos dispositivos tienen hasta diez años de antigüedad. Una vez enlazados, los usuarios acceden a un repositorio con más de dos millones de recursos educativos, culturales y de telemedicina en distintos formatos como libros, audiolibros, videos, podcasts y material pedagógico del Ministerio de Educación.
El contenido puede actualizarse de manera permanente, y el sistema permite que grandes grupos se conecten de forma simultánea en un radio de hasta cien metros. Además, su bajo consumo energético lo hace sostenible en entornos rurales, mientras que sus filtros de seguridad garantizan la calidad y legalidad de la información.
Hoy, Uayki ya opera en dieciséis regiones del Perú y ha logrado extender su impacto a comunidades de Guatemala y Guinea Ecuatorial, en África. Su plan de expansión contempla llegar a otros países como Brasil y Argentina en los próximos años. El costo de implementación varía entre 5,000 y 7,000 dólares, y cada equipo tiene una vida útil de al menos cinco años, con la posibilidad de alcanzar hasta diez.
La relevancia de este desarrollo se entiende en un contexto donde, según el INEI, apenas el 52.8% de la población tiene acceso a internet. Si bien el 89.8% logra conectarse mediante teléfonos móviles, este acceso sigue siendo desigual y limitado en zonas rurales. Uayki, con su propuesta, busca ser el puente que acerque el conocimiento y la cultura a quienes más lo necesitan.
El contenido puede actualizarse de manera permanente, y el sistema permite que grandes grupos se conecten de forma simultánea en un radio de hasta cien metros. Además, su bajo consumo energético lo hace sostenible en entornos rurales, mientras que sus filtros de seguridad garantizan la calidad y legalidad de la información.
Hoy, Uayki ya opera en dieciséis regiones del Perú y ha logrado extender su impacto a comunidades de Guatemala y Guinea Ecuatorial, en África. Su plan de expansión contempla llegar a otros países como Brasil y Argentina en los próximos años. El costo de implementación varía entre 5,000 y 7,000 dólares, y cada equipo tiene una vida útil de al menos cinco años, con la posibilidad de alcanzar hasta diez.
La relevancia de este desarrollo se entiende en un contexto donde, según el INEI, apenas el 52.8% de la población tiene acceso a internet. Si bien el 89.8% logra conectarse mediante teléfonos móviles, este acceso sigue siendo desigual y limitado en zonas rurales. Uayki, con su propuesta, busca ser el puente que acerque el conocimiento y la cultura a quienes más lo necesitan.