Chazki proyecta expandirse a 150 ciudades en Latinoamérica en los próximos años
Nota InformativaFue financiada en sus inicios por ProInnóvate del Ministerio de la Producción, pasó de operar solo en Perú a consolidar presencia en ocho países de la región.
25 de setiembre de 2025 - 5:35 p. m.
La empresa peruana Chazki anunció que su próximo gran reto será llegar a 150 ciudades de América Latina en un plazo de tres años. Actualmente, la compañía opera en 27 ciudades y busca escalar de manera acelerada su red logística en la región.
Chazki nació en 2014 en las aulas de la Universidad de San Pablo de Arequipa y recibió su primer impulso financiero a través del Concurso Startup Perú, gestionado por ProInnóvate del Ministerio de la Producción, lo que permitió validar su producto y conquistar nuevos mercados. Hoy la empresa tiene presencia en Argentina, México, Chile, Colombia, Uruguay, Paraguay, Ecuador y Venezuela, además de Perú, y emplea a unas 200 personas en sus operaciones.
“Antes de recibir el apoyo de ProInnóvate solo estábamos en Perú tratando de encontrar el producto correcto. Ese financiamiento nos permitió demostrar que teníamos una solución valiosa para los clientes y pensar en grande. Ese fue el punto de partida para nuestra expansión internacional”, señaló Gonzalo Vegaso, CEO y cofundador de Chazki.
El crecimiento también ha tenido un impacto social. Más de 7.000 personas están afiliadas como repartidores en su red, lo que les permite formalizarse, acceder al sistema financiero y en algunos casos incluso crear pequeñas flotillas de vehículos. “Estamos trabajando en el futuro de la logística en Latinoamérica y en cómo transformar la vida de quienes forman parte de nuestra red”, afirmó Vegaso.
Entre sus próximos objetivos, la compañía busca que su flota avance hacia la electromovilidad para reducir el impacto ambiental y que sus servicios logísticos lleguen no solo a las grandes ciudades, sino también a urbes intermedias.
Vegaso, quien antes de emprender fue director financiero en Google, destacó que su paso por Silicon Valley le dio la experiencia para asumir riesgos. “El emprendimiento es el trabajo más bonito y el más difícil del mundo. Hay que enamorarse de un gran problema y resolverlo de manera innovadora. Eso fue lo que hicimos con Chazki y es lo que nos sigue impulsando a crecer”, concluyó.
Chazki nació en 2014 en las aulas de la Universidad de San Pablo de Arequipa y recibió su primer impulso financiero a través del Concurso Startup Perú, gestionado por ProInnóvate del Ministerio de la Producción, lo que permitió validar su producto y conquistar nuevos mercados. Hoy la empresa tiene presencia en Argentina, México, Chile, Colombia, Uruguay, Paraguay, Ecuador y Venezuela, además de Perú, y emplea a unas 200 personas en sus operaciones.
“Antes de recibir el apoyo de ProInnóvate solo estábamos en Perú tratando de encontrar el producto correcto. Ese financiamiento nos permitió demostrar que teníamos una solución valiosa para los clientes y pensar en grande. Ese fue el punto de partida para nuestra expansión internacional”, señaló Gonzalo Vegaso, CEO y cofundador de Chazki.
El crecimiento también ha tenido un impacto social. Más de 7.000 personas están afiliadas como repartidores en su red, lo que les permite formalizarse, acceder al sistema financiero y en algunos casos incluso crear pequeñas flotillas de vehículos. “Estamos trabajando en el futuro de la logística en Latinoamérica y en cómo transformar la vida de quienes forman parte de nuestra red”, afirmó Vegaso.
Entre sus próximos objetivos, la compañía busca que su flota avance hacia la electromovilidad para reducir el impacto ambiental y que sus servicios logísticos lleguen no solo a las grandes ciudades, sino también a urbes intermedias.
Vegaso, quien antes de emprender fue director financiero en Google, destacó que su paso por Silicon Valley le dio la experiencia para asumir riesgos. “El emprendimiento es el trabajo más bonito y el más difícil del mundo. Hay que enamorarse de un gran problema y resolverlo de manera innovadora. Eso fue lo que hicimos con Chazki y es lo que nos sigue impulsando a crecer”, concluyó.