Corea del Sur: Startup Genio representó al Perú en Foro APEC 2025

Nota de prensa
Compartió sus avances tecnológicos y conoció experiencias de otras delegaciones.
APEC01
APEC 02

22 de setiembre de 2025 - 6:20 p. m.

La startup Genio, desarrolladora del primer cargador autosostenible para vehículos eléctricos en el país y financiado por ProInnóvate del Ministerio de la Producción, representó al Perú en el reciente Foro APEC sobre la Transformación Digital de las PYME, realizado el 1 de setiembre por el Secretariado de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Jeju, Corea del Sur.

La participación de Genio estuvo liderada por su fundador Ricardo Cossi, quien compartió con otras delegaciones los avances tecnológicos alcanzados por la empresa y la escalabilidad en el mercado nacional e internacional.

Durante este foro, el joven empresario participó en charlas y talleres en los que se abordó temás sobre la expansión global de las startups, las políticas públicas para impulsar la innovación, el financiamiento público-privado, entre otros.

De acuerdo con Cossi, uno de los aspectos más importantes de este encuentro fue visibilizar el constante apoyo de diversas iniciativas para impulsar a las pymes, el enfoque integral que desarrolla el Estado para fomentar la innovación tecnológica, así como la cultura de colaboración entre gobierno, empresas y academia. Estos estímulos además cuentan con un sólido modelo de financiamiento público privado para las empresas.

Impulso para Genio y las pymes peruanas

La participación de Genio además de mostrar sus logros fue muy valiosa al permitirles conocer experiencias de otros actores de la región y traer valiosas lecciones para el ecosistema peruano.

El evento reunió a un público diverso, incluyendo funcionarios de gobierno, ejecutivos del sector privado y académicos, todos con el interés común de fortalecer las capacidades digitales de las pymes.

Además de haber sido parte de este importante encuentro económico regional, Genio estableció una red de contactos y trabajo para el crecimiento de sus futuros proyectos, que incluye a inversores, agencias de cooperación y potenciales socios tecnológicos.

Entre las iniciativas que se vislumbran están:
  • Explorar alianzas con fintech extranjeras para facilitar pagos y financiamiento de proyectos de movilidad eléctrica.
  • Adaptar el cargador autosostenible a estándares internacionales para incursionar en otros países de la región.