San Martín: PRODUCE destina más de S/ 34 millones para impulsar la innovación, el emprendimiento y el desarrollo productivo en la región
Nota de prensa• Región destaca por sus cadenas productivas altamente competitivas


3 de setiembre de 2025 - 5:15 p. m.
Este 4 de setiembre, la región San Martín celebra su 119° aniversario de fundación institucional, destacándose a nivel nacional por el desarrollo de sus cadenas productiva, altamente competitivas y representada por cultivos claves en la economía nacional como el cacao, el café, banano, los frutales, la ganadería y acuicultura, entre otros.
Para impulsar la innovación y la transformación digital en las mipymes, cooperativas y emprendimientos de esta región, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del programa ProInnóvate ha destinado una inversión que supera los S/ 34 millones.
Este apoyo ha permitido financiar alrededor de 240 proyectos enfocados en la creación de productos (bien o servicios) o procesos innovadores; fomentar el desarrollo productivo mediante la obtención de certificaciones y consolidar emprendimientos innovadores o startups para catapultarlas en el mercado nacional o internacional.
Innovadoras empresas sanmartinenses que conquistan el mercado
Amazona Chocolate: chocolate fino de alto porcentaje para el mundo
Es una microempresa dedicada al cultivo y preservación de diversas especies de cacao nativo de esta región. Amazona Chocolate, con sede en la provincia de Lamas, ha desarrollado un chocolate de alto porcentaje derivado de diversas especies ancestrales de este fruto tropical: “Perlacha 82”, con 82% de cacao de diversas variedades (Iquitos-Marañón, Contamana-Scavina, Nacional Ancestral, Nanay y Chuncho), lo cual le otorga un perfil nutracéutico, de alta calidad y sabor único y muy requerido a nivel internacional.
Para migrar su producción hacia un modelo más sostenible, esta mipyme ha adecuado sus procesos para adaptarse hacia el empleo de energía solar, riego sostenible y tecnologías digitales.
En lo que va del presente año, la empresa ha producido más de 3200 tabletas de chocolates negro de alto porcentaje de cacao denominado Dark Plain.
Ecocarbón: briquetas de carbón ecológicos para evitar la deforestación
La empresa Ecoguerreros del Perú y el Mundo desarrolló un carbón ecológico elaborado a base de cáscaras de coco, castañas, shapaja, y pepas de aguaje. Con el uso de estas biomasas, recuperadas de diversas industrias, la empresa brinda una solución para gestionar estos desperdicios y evitar la deforestación en la amazonía peruana, dada la demanda del carbón proveniente del árbol del algarrobo para el rubro de las pollerías a la brasa.
Este innovador combustible no genera humos contaminantes, es 50% más eficiente y emite solo un 5% de CO2, a diferencia del 54% del carbón tradicional. Además, las cenizas de este carbón son capturadas y usadas como abono para la tierra.
Ecoguerreros del Perú y el Mundo gestiona anualmente 12 mil toneladas de biomasas que ya no contaminan el medio ambiente y sirven como una alternativa para la depredación forestal. Actualmente, sus productos ya se encuentran disponibles en Panamá.
Kawat: recirculando desechos orgánicos
Mediante la cosecha de larvas de moscas soldado negra, la biotech Kawat transforma residuos orgánicos de origen agroindustrial en alimento balanceado para animales de granja. A través de este proceso de bioconversión, estos organismos consumen los desechos orgánicos generando una biomasa de alto valor proteico y nutricional.
Hasta el momento, Kawat ha gestionado alrededor de 210 toneladas de desechos orgánicos, material que ya no impacta en el medio ambiente. Kawat ya atiende a granjas en Lima, Arequipa y San Martín, y ha lanzado una línea de productos para mascotas que viene ganando terreno en el mercado.
Mishqui Huayo: pioneros en métodos innovadores para la obtención de cafés de excelencia
La empresa Peruvian Harvest se ha caracterizado en el ecosistema caficultor por ser precursora en la aplicación de procesos innovadores para la obtención de cafés de especialidad. Mishqui Huayo es el nombre de su línea de café orgánico, elaborado a partir de un método que permite controlar los procesos de tostado, molido y la incorporación de sabores y aromas de especies andinos amazónicas. Gracias a este protocolo aplicado, el café Mishqui Huayo viene posicionándose y conquistando la oferta de cafés nacionales y de exportación.
Negosy: software para ayudar a las pymes en sus gestiones comerciales
Negosy es un software diseñado para ayudar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) a planificar el control interno de su negocio, los procesos de facturación electrónica, reportes en tiempo real y otras actividades vinculadas a la administración comercial. La tecnología de Negosy se aloja en la nube y permite personalizar cada una de las herramientas que requiere las pymes.
Negosy brinda sus servicios a diversos modelos de negocio y servicios como restaurantes, boticas o farmacias, ferreterías, veterinarias, etc.