Innovación regional: crean el primer método sostenible de filtrado de café en el Perú

Nota Informativa
Para el desarrollo y validación del producto, la empresa accedió al financiamiento de ProInnóvate del Ministerio de la Producción.
cafe021

29 de agosto de 2025 - 12:56 p. m.

La empresa Laboratorio de Café Moali, con sede en Villa Rica, ha lanzado al mercado nacional el primer método de filtrado sostenible de café, denominado Dripper Moali. El innovador utensilio cuenta con certificación ambiental y de origen, y está fabricado en un 60% a partir de borra y pulpa de café. El proyecto fue desarrollado y validado con el financiamiento y acompañamiento técnico de ProInnóvate del Ministerio de la Producción (PRODUCE).

El Dripper Moali se produce a partir de cascarilla, borra y película de café, insumos deshidratados, pulverizados y mezclados con un adhesivo ecológico hasta formar una pasta tipo cerámica. El resultado es un filtro resistente e impermeable, libre de plásticos y químicos. El diseño, inspirado en el origami japonés, se diferencia de los drippers industriales tradicionales al incorporar principios de economía circular y un acabado artesanal. Además, la empresa ha desarrollado platos y tazas con residuos de café, que ya despiertan interés entre consumidores, productores y baristas.

“Este proyecto demuestra cómo la innovación puede transformar residuos en oportunidades sostenibles. Desde PRODUCE, a través de ProInnóvate, reafirmamos nuestro compromiso con las empresas que apuestan por la economía circular y que contribuyen al cuidado del medio ambiente y al desarrollo productivo del país”, mencionó el ministro de la Producción, Sergio González.

Hasta la fecha, Moali ha elaborado 450 unidades del Dripper Moali, lo que equivale a la revalorización de más de 64 kilogramos de residuos. Para lo que resta del año, la compañía proyecta producir 300 unidades mensuales, lo que significará gestionar cerca de 500 kilogramos de subproductos al año y evitar que estos impacten en el medio ambiente.

Con el financiamiento otorgado a través del Concurso de Innovación Empresarial, la empresa pudo validar sus productos en el mercado, implementar parte de su planta con equipos para procesar subproductos y diseñar una estrategia comercial que le permita competir con marcas internacionales.

CONVOCATORIA ABIERTA: ECONOMÍA CIRCULAR

Si eres una pequeña o mediana empresa, cooperativa agraria o asociación de productores, puedes postular al Concurso de Validación de la Innovación – Economía Circular de ProInnóvate. Este fondo no reembolsable otorga hasta S/ 500.000 para llevar pilotos o prototipos de innovación hacia productos, servicios o procesos comercializables que aceleren el tránsito hacia una economía circular.

“Invitamos a más emprendedores, asociaciones y cooperativas a seguir el camino de Moali y postular al concurso de ProInnóvate. La innovación es la mejor herramienta para generar valor, transformar sectores productivos y acelerar la transición hacia una economía circular en beneficio de todos los peruanos", finalizó el titular del sector.

Las postulaciones van del 29 de agosto al 25 de septiembre (1:00 p.m.) Las personas interesadas pueden acceder a mayor información y bases en: https://cambioclimatico.proinnovate.gob.pe/concurso/validacion-de-la-innovacion-economia-circular/