Semana Mundial del Agua: ProInnóvate impulsa soluciones desarrolladas por mipymes peruanas para el uso eficiente de este recurso

Nota de prensa
• Proyectos contribuyen a la sostenibilidad del planeta y a la mejora de la calidad de vida en el país.
Usuario del proyecto Agrosanidad

27 de agosto de 2025 - 4:30 p. m.

En el marco de la Semana Mundial del Agua, que se celebra del 25 al 29 de agosto, el programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (PRODUCE) presenta cinco mipymes peruanas que han llevado a cabo soluciones innovadoras y sostenibles que buscan optimizar el uso del recurso hídrico y atender los desafíos del agua y su transformación en el país. Para el desarrollo de estas iniciativas, estas empresas accedieron al financiamiento y a la asistencia técnica de ProInnóvate.

Soluciones y tecnologías de impacto ambiental y social:

Agrosanidad: Agua limpia para las zonas rurales

Esta microempresa ha desarrollado un sistema de potabilización de agua a través de filtros de arena que tienen la capacidad de eliminar patógenos y arsénico y permite disponer de agua de calidad para el consumo humano. A la fecha, esta tecnología viene empleándose en algunos centros poblados y asentamientos humanos del distrito de Lurigancho- Chosica y en un mediano plazo, la empresa Agrosanidad proyecta replicar este proyecto en comunidades rurales que no cuentan con fuentes de agua segura para el consumo humano a nivel nacional.


A&B Ecosistemas: Miniplanta portátil para emergencias

Esta empresa, dedicada al diseño y construcción de equipos y sistemas de tratamiento de agua, ha desarrollado una miniplanta transportable para purificar y envasar agua potable. Esta maquinaria tiene la capacidad de abastecer de agua a 600 familias durante de 8 horas de operatividad permanente.

Este equipo desmontable, que convierte agua turbia en un elemento apto para consumo humano, representa una solución ideal para atender las necesidades básicas de la población frente a desastres naturales como inundaciones, huaycos, sequías y sismos de magnitud.


Stillar Energy: Producción de energía sostenible a partir del agua

La startup Stillar Energy ha desarrollado Energetik Heart, una microplanta hidroeléctrica portátil que emplea el flujo de agua a alta presión para producir electricidad limpia y eficiente para cualquier empresa o industria que así lo requiera.

Este innovador equipo brinda un suministro energético de forma permanente logrando reducir costos operativos y transitar hacia un sistema energético más sostenible.


Waposat: Monitoreo inteligente de la calidad del agua

La empresa Waposat ha diseñado e implementado un sistema para monitorear la calidad en los reservorios de comunidades rurales en tiempo real. Esta tecnología permite una adecuada gestión del agua al automatizar la cloración del agua y el nivel del suministro en las represas locales, evitando el desperdicio de este recurso y brindándole valiosa información a las autoridades responsable para la toma de decisiones.

El sistema ya viene operando en comunidades de las regiones Piura, Junín, Lima y en más de 30 zonas del territorio nacional.

Sobre la Semana Mundial del Agua:

La Semana Mundial del Agua 2025 es organizada por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI, por sus siglas en inglés) y ha establecido para esta edición la temática "Agua para la acción climática".

Como cada año, desde 1991, el evento busca promover la colaboración internacional y el diálogo urgente para atender la problemática del agua y las consecuencias que trae consigo el cambio climático.