InnovaSuyu Huancavelica 2025: Regiones comparten avances en innovación con respaldo de ProInnóvate

Nota Informativa
InnovaSuyu

24 de agosto de 2025 - 3:45 p. m.

“InnovaSuyu es una red viva de colaboración para alcanzar un propósito común: el desarrollo productivo, tecnológico y competitivo de nuestras regiones”. Con estas palabras, Freddy Hilacondo Reyna, director de la Coordinación Técnica de ProInnóvate del Ministerio de la Producción, abrió el “Encuentro Interregional InnovaSuyu 2025” en Huancavelica, donde más de 100 representantes de 13 regiones compartieron avances y aprendizajes de sus planes de innovación.

El evento, realizado el 20 y 21 de agosto en el Auditorio Manchego Muñoz de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, reunió a gestores de innovación, autoridades regionales, empresarios y académicos. Este espacio de diálogo y conocimiento se ha consolidado como un punto de encuentro para fortalecer la colaboración entre actores clave de los ecosistemas de innovación en todo el país.

S/ 40 millones para dinamizar regiones


ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (PRODUCE), ha destinado más de S/ 40 millones a 13 regiones para ejecutar planes estratégicos que buscan potenciar sectores productivos y cerrar brechas en innovación. Amazonas, Huancavelica, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, La Libertad, Piura, San Martín, Arequipa, Cusco, Cajamarca, Ica y Tacna integran la comunidad InnovaSuyu, que viene implementando proyectos con un impacto directo en el desarrollo local.

Según Hilacondo Reyna, este financiamiento ha sido clave para que cada región identifique fortalezas y defina rutas de acción concretas: “Los planes ya se vienen implementando y apuntan a mejorar la vida de los ciudadanos y dinamizar la economía regional”.

Experiencias y aprendizajes


La edición 2025 del encuentro fue coorganizada por ProInnóvate y el proyecto regional Huancavelica Dinamizada en Innovación y Emprendimiento. El programa incluyó charlas y paneles, entre ellos un panel nacional con la participación de empresas que recibieron fondos no reembolsables, como Zabio (Junín), Tumi Robotics (Lima) y Yawa (Lima).

La visión internacional estuvo a cargo de Ana Laura Trias, coordinadora de la Red Uruguay Emprendedor – ANDE, quien presentó la ponencia “Construyendo el rumbo del ecosistema: la importancia de la visión compartida y una hoja de ruta regional para la innovación”.

El encuentro contó con la presencia del gobernador regional de Huancavelica, Leoncio Huayllani Taype; el rector de la Universidad Nacional de Huancavelica, Edgardo Félix Palomino Torres; representantes de ProInnóvate, autoridades locales, gremios empresariales y asociaciones productivas.

En cada intervención, se destacó la importancia de generar sinergias regionales y consolidar un ecosistema de innovación descentralizado, sólido y con rostro humano.

Concurso DER Innovasuyu

El concurso de Dinamización de Ecosistemas Regionales (DER Innovasuyu) permite a cada región acceder hasta a S/ 3 millones para financiar proyectos que promuevan investigación, innovación y emprendimiento, con un enfoque de impacto productivo y competitivo.

De esta manera, InnovaSuyu no solo fortalece capacidades locales, sino que construye una red interregional que avanza hacia un desarrollo más equilibrado y sostenible en el país.