Callao: ProInnóvate destinó más de S/ 16 millones para impulsar 125 iniciativas innovadoras en mipymes

Nota Informativa
Inversión se ha dado principalmente en los sectores manufactura y servicios.
Barcos en el puerto del Callao

20 de agosto de 2025 - 10:00 a. m.

El Callao celebra un nuevo aniversario consolidando su rol como hub logístico y comercial del país. El programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción ha invertido en esta provincia constitucional más de S/ 16 millones en 125 iniciativas innovadoras de mipymes.

La inversión se ha concentrado principalmente en los sectores de manufactura y servicios, consolidando al Callao como un territorio estratégico para el desarrollo productivo y tecnológico del país.

Desde 1836, ostenta autonomía política que le ha permitido potenciar su economía con el canon aduanero, su puerto marítimo —principal puerta de entrada y salida del comercio exterior peruano—, la infraestructura aeroportuaria, la pesca y acuicultura, además de sus zonas industriales y atractivos turísticos.

Hoy, este ecosistema dinámico también se nutre de la innovación: los proyectos respaldados por ProInnóvate fortalecen la competitividad de las mipymes y atienden necesidades claves de la población.


PROYECTOS INNOVADORES

Blume: tecnología submarina para una pesca sostenible: Esta empresa de base tecnológica ha desarrollado una solución de monitoreo submarino en tiempo real que integra sensores, robótica e inteligencia artificial para procesar datos del ecosistema marino para fines reproductivos y de conservación. La aplicación de la tecnología desarrollada por Blume promueve la práctica de actividades pesqueras más productiva y sostenible.

Green Deal: Aplicando la Economía Circular para reaprovechar deshechos eléctricos: Es una startup verde que transforma residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en plástico sostenible para convertirlos en objetos utilitarios o publicitarios. Los insumos que aprovecha Green Deal para esta tarea son monitores, tableros de pantallas, monitores, lámparas, grandes y pequeños aparatos, y aparatos de informática que se desechan.
Este modelo de negocio, además de reducir la contaminación ambiental, genera ingresos y empleo entre los trabajadores que gestionan los residuos y los procesan.

Pesquera Zuar: innovadoras preparaciones a base de pota: La empresa portuaria ha desarrollado cuatro preparaciones culinarias a partir del manto y tentáculos de la pota: pota: cau cau de pota, tuco de pota, arroz con pota y picante de pota. Con estos platillos, aromatizados naturalmente y en presentaciones termo resistentes, Pesquera Zuar aprovecha al máximo los recursos de este molusco y promueve su consumo en las mesas de los hogares a nivel nacional.