Día de la Madre: cuatro historias de éxito de innovadoras peruanas

Nota de prensa
Con el apoyo del Ministerio de la Producción, a través de ProInnóvate, lideran proyectos con alto impacto en la salud y el cuidado del medio ambiente.
1B evands
2 qaira
3 mullubio
Kuyay chocolates

9 de mayo de 2025 - 4:30 p. m.

En el Perú, la innovación también tiene rostro de mujer. Desde distintos campos profesionales y con el respaldo técnico y financiero del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción, cuatro peruanas lideran iniciativas disruptivas y sostenibles que generan bienestar en sus comunidades y promueven un desarrollo inclusivo y con propósito.

Su trabajo cobra especial relevancia en el contexto del Día de la Madre, fecha en la que el Ministerio de la Producción (PRODUCE) destaca el esfuerzo y la contribución de las madres emprendedoras. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el año 2024, el 67.9 % de las madres peruanas forma parte de la población económicamente activa (PEA), superando el 65.2 % registrado en 2023.

Este incremento refleja con claridad el compromiso diario de las madres por aportar al crecimiento económico del país, muchas veces enfrentando desafíos dobles como cuidadoras y generadoras de ingresos.

Estas cuatro mujeres representan ese esfuerzo:

Evelyn Ramos Castellano –EVAND’S, papillas contra la anemia (Huánuco): Abogada y fundadora de EVAND’S, empresa de enfoque social dedicada a combatir la anemia infantil y en madres lactantes con papillas, chocolates y néctares enriquecidos con hemoglobina bovina y frutas naturales. El esfuerzo de Evelyn y su equipo ha permitido que más de 500 niños de las distintas localidades de Huánuco alcancen los niveles adecuados de hemoglobina para sentirse saludables.

Mónica Abarca- qAIRa: Guardianes del aire: Ingeniera mecatrónica, CEO y cofundadora de qAIRa, startup de base tecnológica que ha implementado una red de drones y sensores inteligentes para monitorear la calidad del aire en tiempo real. Desde la fundación de la empresa, en el año 2016, Mónica ha impulsado el objetivo principal de qAIRa: emplear la tecnología para mejorar la calidad de aire en el Perú y generar datos de valor que conlleven a las respectivas autoridades locales y nacionales a decidir en beneficio de brindar condiciones seguras para la convivencia de sus habitantes.

Mercedes Apolinario- Mullubio, productos de belleza a base de frutos y plantas de la Amazonía peruana (Lima- Pasco): Es fundadora de Mullubio, un emprendimiento sostenible que, a partir de la biotecnología y recursos nativos de la Amazonía como cacao, ungurahui, macambo y aguaje ha desarrollado una línea de jabones, champú, acondicionadores, cremas nutritivas, bálsamos labiales y desodorantes elaborados en forma de barras. Para la elaboración de estos productos se emplea una menor cantidad de agua y conservantes, y no requieren plásticos como envoltorio.

Carolina León- Kuyay chocolates endulzados con mucílago de cacao recuperado (Amazonas): Es fundadora y gerente general de Kuyay, empresa familiar que elabora tabletas de chocolate a partir del cacao fino de aroma que producen en Bagua Grande (posee 135 clones de cacao). Liderados por Carolina, la empresa ha desarrollado una variedad de barras de chocolates con cacao fino amargo y que son endulzadas con el mucílago del grano que recuperan en sus diversos procesos.