PRODUCE y ProInnóvate impulsan ecosistema de innovación con inversión de S/ 3 millones en la región Madre de Dios
Nota de prensaPuerto Maldonado será sede del Encuentro Regional Innovasuyu Madre de Dios



8 de mayo de 2025 - 2:59 p. m.
En la búsqueda de articular esfuerzos entre actores públicos, privados, académicos y de la sociedad civil para dinamizar el ecosistema regional de innovación, la ciudad de Puerto Maldonado será sede este martes 13 y miércoles 14 de mayo del Encuentro Regional Innovasuyu Madre de Dios, una jornada de diálogo, intercambio de experiencias y validación de estrategias locales que buscan fortalecer las capacidades productivas del país.
“La innovación no solo transforma productos o servicios, también transforma territorios y comunidades. Con iniciativas como InnovaSuyu, estamos sembrando capacidades y conectando talentos locales con oportunidades reales de desarrollo sostenible”, señaló el ministro de la Produción, Sergio González.
Este evento forma parte del proyecto Dinamización de Ecosistemas Regionales de Innovación y Emprendimiento (DER InnovaSuyu), impulsado por el Ministerio de la Producción (PRODUCE) a través del programa ProInnóvate, que ha destinado una inversión de S/ 3 millones para la región Madre de Dios.
Plan estratégico para el desarrollo regional
La inversión permitirá implementar un plan estratégico que promueve la innovación, la competitividad y el desarrollo sostenible en sectores productivos clave de la región, como la agricultura, pesca, minería, manufactura y turismo.
El plan contempla el impulso a emprendimientos innovadores ligados a la bioeconomía, promoviendo la transformación y comercialización de productos como castaña, cacao, copoazú y sus derivados, así como el fortalecimiento de actividades sostenibles como la acuicultura, la ganadería y el manejo forestal responsable.
Un esfuerzo colectivo
El diseño y ejecución de este plan está a cargo de un Grupo Impulsor Regional, liderado por la Municipalidad Provincial de Tambopata, e integrado por instituciones clave como:
- Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
- Asociación Cáritas Madre de Dios
- Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica
- Asociación de Castañeros de la Reserva de Tambopata “Los Pioneros” (ASCART)
- Asociación Peruano-Canadiense Ayuda que Vale Oro
- Shiwi S.A.C.
- Recolectores Orgánicos de la Nuez Amazon Ica del Perú
- Cámara de Comercio de Madre de Dios
- World Wildlife Fund Inc.
- Manutata S.A.C.
El soporte técnico del proyecto cuenta con el respaldo de entidades como el Instituto Tecnológico de la Producción, el Centro de Innovación Científica Amazónica, Dis-fruta Tambopata E.I.R.L., la Academia Wyss para la Naturaleza (Universidad de Berna) y el Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETY).
Etapas del proyecto
La intervención consta de dos fases:
- Diagnóstico y diseño del Plan de Desarrollo del Ecosistema Regional, que recoge información clave del territorio y las necesidades de los actores.
- Implementación de los planes de desarrollo del ecosistema (PDE), que incluirán proyectos concretos para mejorar capacidades, fortalecer redes de colaboración y escalar innovaciones locales.
Impactos esperados
La intervención busca generar transformaciones tangibles en el corto y mediano plazo:
- Fortalecimiento del ecosistema regional de innovación y emprendimiento.
- Formación de líderes locales con visión sostenible, innovadora y colaborativa.
- Mayor especialización del talento humano en gestión de innovación.
- Posicionamiento nacional de Madre de Dios como territorio de innovación.
- Consolidación de una red de actores con capacidad de acción colectiva.
Intercambio entre regiones InnovaSuyu
Durante el encuentro, representantes de regiones como Amazonas, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, La Libertad, Loreto, Piura, San Martín y Tacna compartirán aprendizajes y desafíos comunes en el proceso de implementación de sus respectivos planes de dinamización regional, todos financiados por ProInnóvate.
Estos espacios buscan consolidar una comunidad interregional de innovación, donde cada región aporta desde su experiencia y contexto al desarrollo del país a través de la ciencia, la tecnología y el emprendimiento colaborativo.