Con apoyo de ProInnóvate, empresa Sudamericana de Fibras innova en el mercado textil de manera sostenible

Nota Informativa
Desarrolló un modelo de innovación abierta que ha permitido crear soluciones innovadoras y sostenibles para la industria textil.
Fibras

15 de abril de 2025 - 8:00 a. m.

Sudamericana de Fibras es una empresa textil con más de 50 años operando en la industria peruana, que se ha destacado por ser líder en la producción de fibra acrílica, textil e hilado en seco y por su permanente compromiso para innovar en sus procesos de producción que los conlleven a ser más competitivos y responsables con el medio ambiente.

Con el apoyo del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (PRODUCE), Sudamericana de Fibras ha diseñado y desarrollado una iniciativa de innovación colaborativa que les ha permitido articular y beneficiar a asociaciones de tejedoras artesanales de fibra textil de cinco regiones de la sierra peruana y conectarlas con mipymes textiles con el propósito de formar una red de negocios y una plataforma única para el sector de ventas minorista de prendas de vestir.

Este desafío busca solucionar la problemática que desde hace años atrás enfrentan los empresarios textiles, por ejemplo, las mipymes de Gamarra, que compiten con productos importados y de baja calidad provenientes continente asiático.

Las fibras elaboradas por Sudamericana de Fibras permiten desarrollar prendas de alta calidad y confort sin que esto signifique costos altos en materias primas. Esto se ha logrado gracias a la optimización de sus procesos para generar una oferta competitiva para este segmento de clientes.

Como parte de este proyecto de innovación abierta sostenible, la empresa ha desarrollado soluciones innovadoras para reducir su impacto ambiental, como la producción de fibra reciclada y antimicrobiana. Por otro lado, ha implementado una plataforma de trazabilidad, que permite garantizar la calidad y la autenticidad de sus productos.

Sobre Sudamericana de Fibras

Sudamericana de Fibras abastece de fibra e hilo al mercado nacional y exporta a países como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, España, entre otros y cuenta con programas de responsabilidad social hacia las comunidades que los proveen de insumos.

Financiamiento de ProInnóvate

En el año 2022, la empresa recibió el impulso de ProInnóvate, a través del concurso de Proyectos Colaborativos de Innovación Abierta, el cual busca generar colaboraciones entre grandes y medianas empresas con startups y mipymes con capacidad técnica e innovadora, así como universidades y centros de investigación para el desarrollo de soluciones tecnológicas o disruptivas que logren resolver desafíos o aprovechar oportunidades en sus organizaciones.