Lolotec Perú: Reacondicionamiento de celulares y economía circular

Nota de prensa
Este modelo de negocio contribuye a la reducción de residuos electrónicos.
lolotec01

7 de abril de 2025 - 11:07 a. m.

Lolotec Perú es una startup enfocada en la comercialización responsable de celulares reacondicionados, con el propósito de reducir la informalidad en el mercado de dispositivos móviles y contribuir a la disminución de residuos electrónicos.

A través de una plataforma en línea, la empresa permite la compra y venta de equipos de segundo uso con garantía de funcionalidad.

Este emprendimiento, respaldado por el programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (PRODUCE), obtuvo financiamiento a través del concurso StartUp Perú – Cambio Climático, lo que ha permitido el desarrollo y escalamiento de su plataforma.


PROCESO DE REACONDICIONAMIENTO

El proceso de reacondicionamiento consta de varias etapas:

  1. Verificación de procedencia legal: Adquisición de equipos con trazabilidad certificada.
  2. Evaluación técnica: Diagnóstico del estado del dispositivo.
  3. Reacondicionamiento: Aplicación de software especializado para optimizar el rendimiento del equipo.
  4. Clasificación y comercialización: Los celulares son categorizados en tres niveles de calidad (A, B y C), permitiendo a los compradores conocer su estado exterior antes de la compra.

Este modelo permite la reinserción de dispositivos en el mercado con garantía de funcionalidad, facilitando el acceso a tecnología a diferentes segmentos de usuarios, incluidas personas naturales y empresas.

IMPACTO AMBIENTAL

Lolotec Perú ha generado un impacto positivo al evitar la emisión de 13.440 kilogramos de CO₂ y reducir el consumo de 10.560 kilogramos de recursos naturales a través del reacondicionamiento de celulares.

Un dispositivo móvil puede tener una vida útil de hasta seis años, pero es descartado antes de ese periodo, contribuyendo a la generación de desechos electrónicos. La iniciativa de Lolotec Perú busca extender la vida útil de estos dispositivos y fomentar prácticas sostenibles en el sector tecnológico.

La empresa proyecta su expansión a mercados de América Latina, donde la demanda por dispositivos reacondicionados sigue en aumento.