PRODUCE impulsa el empoderamiento de emprendedoras y microempresarias en el Perú

Nota de prensa
La participación femenina en proyectos innovadores ha crecido del 19% en 2007 a más del 40% en 2024, consolidando un ecosistema más diverso e inclusivo.
Mujeres capacitdas por proyecto REF, beneficiario del financiamiento de ProInnóvate
Mujeres dialogando en evento sobre empoderamiento femenino

10 de marzo de 2025 - 9:23 a. m.


El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de ProInnóvate, continúa fortaleciendo el emprendimiento femenino en el país mediante el financiamiento de iniciativas descentralizadas que promueven la autonomía económica de mujeres emprendedoras y microempresarias.


Con un enfoque sostenible y de género, estas acciones buscan potenciar las capacidades de las participantes mediante servicios de formación empresarial y el acceso a herramientas estratégicas para el crecimiento de sus negocios.



Inversión para impulsar el liderazgo femenino


A través del programa Red de Emprendimiento Femenino (FEM), ProInnóvate ha destinado hasta S/ 154 mil por organización de soporte al emprendimiento femenino para desarrollar eventos, programas de capacitación, mentorías, soporte técnico y productos comunicacionales.


En la primera convocatoria del concurso FEM, se seleccionaron 13 redes de apoyo a nivel nacional, promoviendo espacios de capacitación y vinculación que permiten a las mujeres adquirir nuevas competencias empresariales, acceder a financiamiento y consolidar sus negocios.


Conoce aquí parte de las iniciativas que ha financiado PRODUCE para dinamizar el emprendimiento femenino y su vocación para salir adelante con un modelo de negocio.



Loreto: "Loreto Emprende": Este programa fomenta el emprendimiento femenino a través de incubación, mentoría y soporte técnico. Hasta la fecha, 60 mujeres emprendedoras han sido capacitadas en habilidades empresariales y técnicas artísticas contemporáneas.


Además, como parte de la iniciativa, se ha producido el documental "Cuando una Loretana Emprende", que visibiliza historias de mujeres que han transformado su entorno a través del emprendimiento.



Próxima actividad: Taller de Arte Contemporáneo para artesanas de la región, el 15 de marzo en el Auditorio Municipal de Contamana. Ver minidocumental Cuando una Loretana Emprende



Arequipa: "FLIT Mujer": Este evento incluyó charlas, paneles y talleres interactivos enfocados en el liderazgo y crecimiento empresarial de la mujer.

En el marco del proyecto, se lanzó el Concurso de Emprendimiento Femenino FLIT Mujer 2024, en el que fueron seleccionadas 31 empresarias del sur del país, quienes accedieron a formación en fundamentos comerciales, finanzas, marketing digital y herramientas tecnológicas.

Conoce sobre esta iniciativa en: https://flit.com.pe/

Lima: "INNOVAFEM": Esta iniciativa de la Universidad del Pacífico busca fortalecer el ecosistema de inversión femenina en el Perú. Más de 220 emprendedoras han recibido capacitación en inversión ángel y desarrollo empresarial.


Hasta el momento, se han realizado dos congresos de emprendimiento femenino en Lima y Lambayeque, y en abril se llevarán a cabo dos más en Loreto y Arequipa. Más información sobre el proyecto: INNOVAFEM 2025


Cajamarca, Huánuco y Lima: "Mujeres en Acción – Tappoyo": A través de talleres híbridos dirigidos a mujeres emprendedoras de 20 a 65 años, esta iniciativa promueve la educación financiera y el liderazgo femenino. Hasta la fecha, 839 mujeres de comunidades vulnerables han sido capacitadas en cinco talleres presenciales y virtuales.


Con estos esfuerzos, PRODUCE, por medio de ProInnóvate, consolidan un ecosistema más equitativo e inclusivo, brindando oportunidades concretas para que más mujeres puedan desarrollar sus negocios, acceder a financiamiento y fortalecer su liderazgo en el mundo empresarial.


Encuentra más información sobre este proyecto: Mujeres en acción -Tappoyo