Intercambio de buenas prácticas en economía circular entre Perú y Uruguay
Nota InformativaDelegación técnica y empresarios uruguayos visitaron instalaciones de mipymes de Lima e Ica, donde implementaron modelos circulares con éxito.



24 de febrero de 2025 - 5:47 p. m.
Para intercambiar conocimientos y experiencias sobre modelos de desarrollo productivo con enfoque en economía circular (EC), una delegación técnica de Uruguay visitó diversas empresas peruanas que han implementado este modelo con éxito.
Esta “Ruta de Aprendizaje” se realizó en el marco de la Misión de Cooperación Triangular: Proyecto de "Colaboración e intercambio de experiencias en economía circular entre Perú y Uruguay", impulsado por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), ProInnóvate, la Agencia Nacional de Desarrollo Empresarial (ANDE) de Uruguay y la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).
La delegación uruguaya, integrada por funcionarios de ANDE y representantes de cinco empresas sostenibles, desarrolló un programa de trabajo de cuatro jornadas en Lima e Ica. Durante la visita, conocieron de cerca las líneas de producción y comercialización de cinco empresas peruanas financiadas por ProInnóvate, que generan valor social y ambiental al optimizar el uso de materiales y recursos.
Esta “Ruta de Aprendizaje” se realizó en el marco de la Misión de Cooperación Triangular: Proyecto de "Colaboración e intercambio de experiencias en economía circular entre Perú y Uruguay", impulsado por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), ProInnóvate, la Agencia Nacional de Desarrollo Empresarial (ANDE) de Uruguay y la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).
La delegación uruguaya, integrada por funcionarios de ANDE y representantes de cinco empresas sostenibles, desarrolló un programa de trabajo de cuatro jornadas en Lima e Ica. Durante la visita, conocieron de cerca las líneas de producción y comercialización de cinco empresas peruanas financiadas por ProInnóvate, que generan valor social y ambiental al optimizar el uso de materiales y recursos.
Empresas peruanas en la ruta de aprendizaje
El equipo uruguayo visitó las instalaciones de:
- Circular Lab: laboratorio de innovación sostenible que desarrolla productos a partir de plástico reciclado.
- Hoseg: fabricante de prendas de vestir sostenibles, destinando parte de sus ganancias a mejorar la calidad de vida de niños en situación vulnerable.
- Metax: especialista en diseño y equipamiento de centros de salud según las necesidades de los clientes.
- CICLO: organización que transforma residuos de construcción y demolición en eco-materiales con 100% agregados reciclados.
- Vitinícola Nyrla Lévano: productora de alcohol de 70° a partir de residuos del destilado, mediante una innovadora planta piloto.
Visitas a centros de innovación
La delegación uruguaya recorrió además instituciones clave en la promoción de la economía circular y la innovación, como el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Agroindustrial de Ica (CITE Agroindustrial), el CITE Madera, la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y su incubadora de negocios Incubagraria.
Este intercambio fortalece la cooperación bilateral y fomenta la implementación de estrategias sostenibles en ambos países.
Este intercambio fortalece la cooperación bilateral y fomenta la implementación de estrategias sostenibles en ambos países.