Mipymes fortalecen su competitividad con certificaciones de calidad
Nota InformativaFinanciamiento cubre todo el proceso de certificación, desde diagnóstico hasta implementación de calidad.

30 de octubre de 2024 - 2:37 p. m.
El Ministerio de la Producción, a través del programa ProInnóvate, ha fortalecido la capacidad de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) para competir en mercados nacionales e internacionales mediante el financiamiento de certificaciones de calidad.
Mediante el Concurso Mipymes de Calidad, estas empresas han accedido a financiamiento de hasta 45 mil soles, destinado a implementar sistemas de gestión de calidad y protocolos sanitarios orientados a la sostenibilidad y adaptación al cambio climático.
El cofinanciamiento otorgado cubre desde el diagnóstico inicial hasta la implementación de las certificaciones, permitiendo que las mipymes peruanas se adapten a las exigencias de nuevos mercados y mejoren su competitividad.
Mediante el Concurso Mipymes de Calidad, estas empresas han accedido a financiamiento de hasta 45 mil soles, destinado a implementar sistemas de gestión de calidad y protocolos sanitarios orientados a la sostenibilidad y adaptación al cambio climático.
El cofinanciamiento otorgado cubre desde el diagnóstico inicial hasta la implementación de las certificaciones, permitiendo que las mipymes peruanas se adapten a las exigencias de nuevos mercados y mejoren su competitividad.
Casos financiados
Idema: Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas (Arequipa). Es una institución educativa de nivel superior que con la implementación de la certificación del sistema de Gestión para Organizaciones Educativas (Norma ISO 21001:2018) optimizó sus servicios y sus procesos organizativos, lo que viene impactando positivamente en la calidad de la educación impartida a sus estudiantes.
Indemug: Calidad en las cadenas de valor para la industria de los muebles (Lima). Con la aplicación y certificación del Sistema de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015), la empresa INDEMUG, dedicada al diseño y fabricación de mobiliario, identificó las brechas en sus cadenas de valor y estandarizó los servicios que ofrecen a sus clientes. Esto ha resultado en una mejora a nivel de sus procesos operativos, soporte al cliente y estratégico y por ende les ha permitido un crecimiento empresarial y mayores ingresos.
Buenas prácticas de manufactura en Ganadería Málaga (Tacna): La adopción de buenas prácticas de manufactura (BPM) en el procesamiento de lácteos y derivados, le ha permitido a la empresa Ganadería Málaga, garantizar la inocuidad en los productos y una fidelización de sus clientes de las regiones
Indemug: Calidad en las cadenas de valor para la industria de los muebles (Lima). Con la aplicación y certificación del Sistema de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015), la empresa INDEMUG, dedicada al diseño y fabricación de mobiliario, identificó las brechas en sus cadenas de valor y estandarizó los servicios que ofrecen a sus clientes. Esto ha resultado en una mejora a nivel de sus procesos operativos, soporte al cliente y estratégico y por ende les ha permitido un crecimiento empresarial y mayores ingresos.
Buenas prácticas de manufactura en Ganadería Málaga (Tacna): La adopción de buenas prácticas de manufactura (BPM) en el procesamiento de lácteos y derivados, le ha permitido a la empresa Ganadería Málaga, garantizar la inocuidad en los productos y una fidelización de sus clientes de las regiones