Atención: JICA lanza Programa BAILA para impulsar startups peruanas en el mercado japonés
Nota InformativaPara conocer más detalles sobre este apoyo se realizará un seminario virtual el 25 de octubre.

3 de octubre de 2024 - 4:27 p. m.
La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) anunció el lanzamiento del Programa BAILA (Aceleración Bilateral de Innovación con América Latina), una importante oportunidad para startups peruanas interesadas en expandir sus negocios y ofrecer soluciones a los problemas sociales en Japón.
El Programa BAILA es una iniciativa que busca integrar el ecosistema innovador entre Perú y Japón.
Entre los beneficios del programa se encuentran la oportunidad de presentar las soluciones a stakeholders de Japón. Asimismo, el ganador obtendrá mentorías de parte de consultores japoneses y podrá presentar su Prueba de concepto (PoC) en Japón.
Las fechas de postulaciones serán del 25 de octubre al 13 de diciembre del presente año. Mas información aquí.
El Programa BAILA es una iniciativa que busca integrar el ecosistema innovador entre Perú y Japón.
Entre los beneficios del programa se encuentran la oportunidad de presentar las soluciones a stakeholders de Japón. Asimismo, el ganador obtendrá mentorías de parte de consultores japoneses y podrá presentar su Prueba de concepto (PoC) en Japón.
Las fechas de postulaciones serán del 25 de octubre al 13 de diciembre del presente año. Mas información aquí.
Seminario introductorio
Antes, JICA realizará un seminario introductorio virtual el próximo 25 de octubre de 2024 a las 6:00 p.m. (hora Perú), donde se presentarán los detalles de esta iniciativa y las instrucciones para aplicar. Se discutirá, asimismo, sobre las problemáticas sociales en Japón y el papel de las startups peruanas para enfrentarlas.
Esta actividad contará con la participación de instituciones clave como Promperú, ProInnóvate y PECAP, que compartirán sus perspectivas sobre la internacionalización de las startups nacionales.
Para asistir, los interesados deberán registrarse, antes del 22 de octubre, en el siguiente ENLACE.
Esta actividad contará con la participación de instituciones clave como Promperú, ProInnóvate y PECAP, que compartirán sus perspectivas sobre la internacionalización de las startups nacionales.
Para asistir, los interesados deberán registrarse, antes del 22 de octubre, en el siguiente ENLACE.