PRODUCE impulsa la certificación internacional de productores de cacao

Nota Informativa
A la fecha, ProInnóvate ha cofinanciado 138 iniciativas orientadas a la producción de cacao y sus derivados.
PRODUCE impulsa la certificación internacional de productores de cacao

2 de octubre de 2024 - 11:56 a. m.

Con motivo del Día del Cacao y del Chocolate Peruano, celebrado cada 1 de octubre en el país, el Ministerio de la Producción (Produce), a través del programa ProInnóvate, refuerza su compromiso con el sector cacaotero nacional.

A la fecha, ProInnóvate ha cofinanciado 138 iniciativas orientadas a la producción de cacao y sus derivados, destacando la calidad y diversidad genética del Perú, que alberga el 60% de las variedades de cacao existentes en el mundo y se posiciona como el segundo productor de cacao orgánico a nivel global.

También ofrece recursos no reembolsables y asesoramiento técnico a mipymes, asociaciones de productores y emprendedores del rubro, facilitando la innovación y el acceso a certificaciones internacionales.

La celebración del cacao fue instituido por el Ministerio de Agricultura y Riego para promover la producción de este producto de manera adecuada y sostenible.

A continuación, presentamos cuatro destacadas iniciativas beneficiarias del concurso Mipymes de Calidad:

Fage Perú (Piura): Esta microempresa elabora mantequilla, nibs y polvo de cacao, así como chocolates en barra, utilizando granos de cacao de diversas regiones. La implementación del sistema HACCP, cofinanciada por ProInnóvate, ha permitido a Fage Perú diferenciarse en el mercado y establecer contratos con clientes que priorizan la seguridad alimentaria.

Cooperativa Agroecológica Cacaotera Poshini VRAEM (Junín): Con una producción de 500 toneladas de cacao orgánico seco, esta cooperativa está en proceso de certificación de Comercio Justo, lo que le permitirá acceder al mercado europeo con condiciones más equitativas.

Corporación Ayllu (Huánuco): Dedicada a la producción de chocolates artesanales, Ayllu ha implementado la certificación HACCP en sus líneas de producción, garantizando la inocuidad de sus productos y ampliando su distribución a mercados internacionales, especialmente en Chile.

Agro Industrias Puma Real (Cusco): Esta empresa familiar trabaja con más de 35 familias agricultoras para revalorizar el cacao Chuncho. Actualmente, se encuentra en proceso de implementación del sistema HACCP para sus chocolates, asegurando la calidad y seguridad de sus productos.



Acerca del Concurso Mipymes de Calidad

Este concurso permite que las micro, pequeñas y medianas empresas del sector productivo obtengan certificaciones que les faciliten la captación de nuevos mercados. Los proyectos elegibles están orientados a sistemas de gestión relacionados con la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático.

ProInnóvate otorga hasta 45 mil soles para el desarrollo de proyectos, incluyendo un diagnóstico inicial y la implementación de certificaciones.



Para más información sobre los concursos de 2024 de ProInnóvate, visita nuestro sitio web: https://calendario.proinnovate.gob.pe.