Concurso para la Difusión de Casos de Innovación - REConociendo

Foto
 Es el concurso nacional convocado por Innóvate Perú para cofinanciar proyectos orientados a visibilizar, promover y difundir la relevancia y logros de casos de innovación del país, con especial énfasis en el reconocimiento de las personas que impulsaron dichas innovaciones, con el objetivo de mejorar el conocimiento y percepción sobre la importancia que tiene la innovación para mejorar la productividad y competitividad empresarial.

¿Quiénes pueden participar?
Son elegibles las personas jurídicas privadas, legalmente constituidas en el país, que cuenten con experiencia mínima de un (01) año en la conceptualización, desarrollo y/o producción de proyectos similares. También podrán participar universidades e institutos de educación superior, públicos o privados.

¿Qué proyectos son elegibles?
Son elegibles aquellos proyectos que sensibilicen y despierten el interés de un público objetivo específico por la innovación y su importancia en el desarrollo de la competitividad y productividad empresarial.

Los proyectos deberán utilizar casos de innovación cofinanciados por el Programa Innóvate Perú u otra entidad pública o privada, destacando la historia de sus protagonistas y resultados alcanzados.

Los proyectos elegibles deben consistir en el desarrollo de un producto: i) audiovisual y/o ii) vinculado a las TICS y Nuevos Medios, desde la conceptualización y creación de la obra o propuesta, hasta el desarrollo, producción, difusión y distribución de la misma, en alguna de las dos (2) modalidades de participación siguientes:

Audiovisuales
- Minidocumentales
- Videoclips
- Microprogramas de TV, radio y/o Internet
- Audiolibros
- Otros productos afines

Tics y nuevos medios

- Videojuegos ( considerar su uso en multiplataformas )
- Animaciones
- Infografías animadas
- Apliaciones para tablets, celulares, etc
- Exposiciones interactivas ( deberán ser autoexplicativas; pueden incorporar realidad aumentada )
- Otros productos afines

¿A cuánto asciende el cofinanciamiento?
Innóvate Perú cofinanciará con recursos no reembolsables (RNR) hasta el 70% del valor total del proyecto. El monto máximo de RNR es de S/160,000
La Entidad Solicitante deberá aportar el 30% restante del valor total del proyecto mediante dos modalidades no excluyentes entre sí.
Los proyectos deberán tener una duración máxima de hasta ocho (08) meses.

Presentación de proyectos:
La presentación de propuestas se realizará únicamente vía el Sistema en Línea de Innóvate Perú (http://sistemaenlinea.proinnovate.gob.pe)

¿Cuál es la estructura del proyecto?
La Entidad Solicitante, deberá presentar su propuesta de proyecto bajo la siguiente estructura:

  • Datos y experiencia de la Entidad Solicitante y su equipo técnico.
  • Presentación de (los) caso (s) de Innovación seleccionado (s) y justificación.
  • Descripción del público objetivo y justificación.
  • Descripción del proyecto y producto a desarrollar.
  • Cobertura, estrategias de difusión  y distribución
  • Cronograma de actividades.
  • Presupuesto del proyecto.

¿Cómo serán evaluados los proyectos?
El Comité Técnico evaluará cada proyeto bajo los siguientes criterios:

I. Pertinencia y concordancia con los lineamientos del concurso
a. Coherencia del proyecto:
 - Los objetivos del proyecto están alineados con los objetivos del concurso       

b. Público objetivo:
- El público objetivo corresponde a algunas de las dos categorías definidas en el numeral 02 (empresas innovativas y no innovativas)
- El proyecto atiende a las necesidades identificadas en el público objetivo

 Si el proyecto no aprueba los literales "a" y "b", no se continuará evaluando el criterio 1 y se dará por desaprobado el proyecto

II. Calidad viabilidad y carácter innovador

c.
Especificaciones técnicas, artísticas y mérito innovador: - El tratamiento narrativo, visual y sonoro apoyan tanto el mensaje de la narración como el componente emocional de la misma y son pertinentes para el público objetivo seleccionado. - El uso y combinación de técnicas y/o lenguajes artísticos en el proyecto son creativos e innovadores.

d. Viabilidad:
- El presupuesto y su distribución se ajustan a los objetivos, naturaleza y alcance del proyecto.
- El proyecto es realizable  en el plazo estimado.

III. Cobertura, Difusión y Distribución

e. Cobertura:
- Estimación de público objetivo (empresas) a alcanzar con el proyecto y área (s)  geográficas (s).

f. Difusión y distribución:
- Existe una estrategia efectiva y pertinente de difusión y distribución que asegure la llegada de los productos desarrollados en el proyecto al público objetivo (accesibilidad).
- Se prevén acciones para maximizar el alcance de la propuesta (estrategias de comunicación, medios, etc.)
- Los medios de verificación descritos permiten evidenciar la difusión y distribución del producto desarrollado entre el público objetivo.

IV. Experiencia y capacidades

g. Experiencia:
-La Entidad Solicitante y/o equipo técnico cuenta con experiencia previa (comprobable) en proyectos similares. - Las capacidades, conocimientos y experiencia profesional de la Entidad Solicitante y/o equipo técnico asegura el logro de lo objetivos del proyecto. - Los perfiles del equipo técnico guardan relación con su rol y funciones dentro del proyecto

Convocatoria 3

El cronograma del concurso es el siguiente:

Lanzamiento de concurso y publicación de las Bases Iniciales | 27 de diciembre de 2019
Fecha limite para consultas  | 2 de enero de 2020
Publicación de Bases Integradas e inicio de postulaciones a través del Sistema en Línea  | 07 de enero de 2020

Fecha máxima para la presentación de solicitudes

1er corte: 31 de enero de 2020 (Hasta la 1:00 p.m.)
2do corte: 28 de febrero de 2020 (Hasta la 1:00 p.m.)
3er corte: 14 de mayo de 2020 (Hasta la 1:00 p.m.)
4to corte: 12 de junio de 2020 (Hasta la 1:00 p.m.)
5to corte: 13 de julio de 2020 (Hasta la 1:00 p.m.)
6to corte: 13 de agosto de 2020 (Hasta la 1:00 p.m.)

Publicación de resultados finales
1er corte: 28 de febrero de 2020
2do corte: 30 de marzo de 2020
3er corte: 12 de junio de 2020
4to corte: 13 de julio de 2020
5to corte: 13 de agosto de 2020
6to corte: 11 de setiembre de 2020

Convocatoria 2

 El cronograma del concurso es el siguiente:

Lanzamiento de concurso y publicación de las Bases Iniciales | 31 de julio de 2019
Fecha limite para consultas  | 9 de agosto de 2019
Publicación de Bases Integradas e inicio de postulaciones a través del Sistema en Línea  | 20 de agosto de 2019

Fecha máxima para la presentación de solicitudes

1er corte:19 de setiembre de 2019 (Hasta la 1:00 p.m.)
2do corte: 21 de octubre de 2019 (Hasta la 1:00 p.m.)
3er corte: 21 de noviembre de 2019 (Hasta la 1:00 p.m.)
4to corte: 20 de diciembre de 2019 (Hasta la 1:00 p.m.)

Publicación de resultados finales
1er corte: 21 de octubre de 2019
2do corte: 21 de noviembre de 2019
3er corte: 20 de diciembre de 2019
4to corte: 20 de enero de 2020
5to corte: 13 de agosto de 2020
6to corte: 11 de setiembre de 2020


Contacto
Envíanos un correo
¿Tienes una consulta?