La convocatoria es realizada por el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad del Ministerio de la Producción. Los recursos provienen del FIDECOM (Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad), el cual tiene por finalidad promover la investigación y desarrollo mediante el financiamiento de proyectos de innovación productiva con participación empresarial, que sean de utilización práctica para el incremento de la competitividad. 

El objetivo del concurso es financiar proyectos de apoyo a las actividades asociadas a la obtención de certificaciones de sistemas de gestión, de proceso o de producto  que permitan a las empresas mejorar su productividad y acceder a nuevos mercados. La convocatoria es de ámbito nacional.

¿Quiénes pueden participar?
Pueden participar las micro, pequeñas y medianas empresas - MIPYME, así como las asociaciones civiles de productores de bienes y/o servicios legalmente constituidas en el país. Para efectos de la presente convocatoria, se define a las MIPYME  como aquellas empresas cuyas ventas anuales en el año 2016 no superan las 2 300 UIT, es decir S/ 9’085,000; por consiguiente, no son elegibles aquellas empresas cuyas ventas del año 2016 superen las 2 300 UIT, es decir, S/ 9’085,000. [1 UIT 2016 = S/. 3 950].
Las MIPYME y las asociaciones civiles de productores deben:

  • Acreditar por lo menos un (01) año de funcionamiento  continuo, contado desde la fecha de inicio de actividades según el Registro Único de Contribuyentes (RUC) de la SUNAT, hasta la fecha de presentación del proyecto, y cuenten con el RUC activo y con domicilio habido.
  • No registrar deudas coactivas en la página web de la SUNAT,  ni presentar deudas coactivas con el Estado por contribuciones (obligaciones de seguridad social de los trabajadores) y otras obligaciones no tributarias (sólo aplicables a entidades privadas).
  • No haber sido sancionada con inhabilitación temporal o definitiva para contratar con el Estado, mientras dure tal sanción.
  • El representante legal no haya sido sentenciado por delito cometido en agravio del Estado.
  • Produzcan bienes y/o servicios dentro del ámbito de la convocatoria.
  • Acrediten que su actividad económica y de operaciones, esté directamente relacionada con el tema del proyecto propuesto, lo cual será verificado con el RUC de la Entidad Solicitante.
  • No se encuentren observadas por Innóvate Perú u otra fuente de financiamiento a la que se tenga acceso, que descalifica a la  Entidad Solicitante o asociada.

¿Qué se financia?
En este concurso se financiará a proyectos que estén orientados a la certificación de sistemas de gestión, de proceso y de producto que apoyen a las empresas a demostrar a sus clientes, proveedores y, al entorno en general, que cumplen con estándares reconocidos nacional o internacionalmente, mediante una certificación otorgada por organismos independientes. También son elegibles los proyectos de renovación de certificaciones de sistemas de gestión y las migraciones a nuevas versiones de sistemas de gestión.
Los proyectos constan de 2 etapas. Para las que opten por primera vez a una certificación: Implementación  (diagnóstico y preparación), y verificación (auditoría de certificación). Para los proyectos de renovaciones y migraciones a nuevas versiones: Implementación  (sólo preparación), y verificación (auditoría de certificación).

¿Cuánto se financia?
El financiamiento tiene las siguientes condiciones:

1) Para las que opten por primera vez a una certificación:

Etapa de Implementación (Diagnóstico y preparación)

Monto máximo de RNR  S/.  35 000 
% máximo de RNR  50%
% mínimo de aporte Monetario  13%
% máximo de aporte No Monetario 37%

Etapa de Certificación (Auditoría para su obtención)
Monto máximo de RNR   S/. 10 000
% máximo de RNR  50%
% mínimo de aporte Monetario   50%

 El cronograma del concurso es el siguiente

Publicación de bases iniciales  | 28 de febrero del 2018
Consultas
 | 07 de marzo de 2018
Publicación de bases integradas e inicio de las postulaciones  | 15 de marzo de 2018
Fecha máxima para el envío de los Proyectos: http://sistemaenlinea.proinnovate.gob.pe
Primer corte: 30 de abril de 2018
Segundo corte: 30 de mayo del 2018
Tercer corte: 28 de junio del 2018
Cuarto corte: 26 de julio del 2018

*El envío de los proyectos podrá realizarse hasta la 1pm de la fecha máxima de cada corte
Publicación de Resultados y firmas de convenios de adjudicación de RNR | Primer corte: junio del 2018 Segundo corte: julio del 2018 Tercero corte: octubre del 2018 Cuarto corte: noviembre del 2018 Cuarto corte: diciembre del 2018


Contacto
Envíanos un correo
calidad@proinnovate.gob.pe

Nuestro correo:
¿Tienes una consulta?