Concurso de Proyectos de Fortalecimiento de Incubadoras - 2da convocatoria

Para universidades, cámaras de comercio, gremios empresariales, entre otros.

Foto
Cofinancia hasta S/. 725 mil proyectos  que desarrollen las condiciones de entorno favorable para la generación de nuevos emprendimientos innovadores y dinámicos, a través del fortalecimiento de las capacidades necesarias para apoyar  los procesos de prospección, despegue y formación de emprendedores.
Beneficiarios: universidades, cámaras de comercio, gremios empresariales, centros de emprendimiento, incubadoras y empresas o asociaciones civiles.
Consultas: incubadoras@proinnovate.gob.pe

¿Quiénes pueden participar?
Son elegibles para este concurso universidades, cámaras de comercio, gremios empresariales, centros de emprendimiento, incubadoras y empresas o asociaciones civiles que tengan como objeto social la incubación , que cuenten con experiencia mínima de un (01) año en la prestación de servicios de preincubación, incubación y aceleración de negocios o actividades de apoyo y asistencia a emprendimientos con alto potencial de crecimiento, que estén legalmente constituidas en el Perú y tengan por lo menos un (01) año de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) de SUNAT al momento de presentar el proyecto.
Para efectos de este concurso las entidades que presenten proyectos se denominarán Entidades Solicitantes.
Podrán asociarse con otras entidades, escuelas de negocios, asociaciones civiles, o empresas nacionales a las que en adelante se les denominará Entidades Asociadas (como máximo dos).
Adicionalmente, es deseable que las entidades solicitantes realicen alianzas estratégicas con entidades extranjeras  de reconocida trayectoria en la prestación de servicios de incubación o aceleración de emprendimientos innovadores con alto potencial de crecimiento.

¿Qué se financia?
Son proyectos elegibles aquellos que busquen fortalecer y desarrollar en las entidades solicitantes y asociadas capacidades especializadas para la provisión al público en general de servicios de incubación  para la gestación y despegue de emprendimientos dinámicos, es decir aquellos emprendimientos que basan sus factores diferenciadores en una o más innovaciones y que cuentan con alto potencial de crecimiento, que son el objetivo de los programas públicos de financiamiento a emprendimientos tales como el del Start Up Perú.

¿Cuánto se financia?
Se financiará con Recursos No Reembolsables (RNR) hasta el 70% del valor total del proyecto, hasta por un máximo de S/. 725,000 (setecientos veinticinco mil y 00/100 nuevos soles).

Evaluación de proyectos y resultados

¿Qué debo presentar?
La presentación de solicitudes y proyectos se efectuará únicamente a través del sistema en línea del FINCyT: http://sistemaenlinea.proinnovate.gob.pe/online/ , de acuerdo a las Bases del Concurso.
No se admitirán para evaluación solicitudes o proyectos que no cumplan con los requisitos solicitados y especificados en las Bases y que  no se presenten a través del sistema en línea.

¿Cómo se evalúan los proyectos?
El proyecto que presente la entidad, será evaluado de acuerdo al siguiente procedimiento:
Evaluación externa: Cada proyecto será evaluado por al menos dos (02) evaluadores   externos de   reconocida trayectoria y experiencia de acuerdo a los siguientes criterios:

  1. Plan de negocio.
  2. Modelo de organización y gobernanza.
  3. Modelo de financiamiento.
  4. Modelo Comercial.

Comité Técnico: El Comité está compuesto por especialistas de reconocida trayectoria. Será  responsable de ratificar la evaluación y priorizar los proyectos para proponerlos al Consejo Directivo. La priorización se realiza  considerando la capacidad del proyecto para:

  1. Contribuir al desarrollo y mantenimiento de capacidades de incubación con capacidad para  seleccionar y dar servicios que otorguen valor agregado a emprendimientos innovadores con potencial de crecimiento en diversos sectores, regiones o especialización.
  2. Crear una oferta  sostenible de servicios de selección e incubación de emprendimientos innovadores con potencial de crecimiento, conectada a las mejores prácticas internacionales y a las prioridades nacionales en CTI, competitividad e industrialización.
Previo a la evaluación del Comité, ProInnóvate realizará una visita a cada una de las incubadoras que pasen la evaluación externa, la cual que servirá como insumo complementario para la evaluación del comité,  este además podrá a su criterio invitar a las entidades solicitantes a presentar  presencialmente el proyecto, a fin de contar con mayores elementos para la evaluación y priorización.
Consejo Directivo: Los proyectos evaluados y priorizados serán remitidos al Consejo Directivo para su ratificación. La adjudicación de RNR se realizará hasta agotar los recursos disponibles para el presente Concurso.

Resultados

Los resultados del concurso se informarán a la entidad y se publicarán en la página Web: http://www.proinnovate.gob.pe según los plazos establecidos. La entidad deberá respetar los resultados de la evaluación, los que no pueden ser impugnados en ninguna etapa del proceso del presente concurso.

Contacto
Envíanos un correo
Escríbenos: