Concurso de Proyectos de Innovación Social 2da convocatoria
Página informativa del concurso de Innovación Social 2da convocatoria

El Ministerio de la Producción y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social se unen en la tarea de promover el desarrollo de soluciones innovadoras a problemas sociales específicos que afectan a la población vulnerable del país, a través de proyectos de I+D+i. Los recursos provienen del Proyecto de Innovación para la Competitividad (Contrato BID 2693/OC PE) 1, que tiene como objetivo contribuir a la consolidación y el dinamismo del mercado de innovación tecnológica para el incremento de la competitividad en el Perú.
Consultas: innovacionsocial@proinnovate.gob.pe
El concurso busca financiar soluciones innovadoras a tres retos propuestos por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para esta convocatoria, a través de proyectos de I+D+i:
Reto 1: Mecanismo y/o dispositivo que permita mejorar el acceso y la gestión de agua saludable y segura en la Amazonía.
Reto 2: Alimentos fortificados con hierro para combatir o prevenir la anemia adaptados a la población infantil.
Reto 3: Mecanismo y/o dispositivo para la entrega costo-efectiva de las transferencias monetarias a hogares de zonas rurales alejadas.
Dado que las soluciones se plantean para retos específicos, los proyectos seleccionados deberán culminar con la implementación de la solución durante el plazo de ejecución de los mismos.
Consultas: innovacionsocial@proinnovate.gob.pe
El concurso busca financiar soluciones innovadoras a tres retos propuestos por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para esta convocatoria, a través de proyectos de I+D+i:
Reto 1: Mecanismo y/o dispositivo que permita mejorar el acceso y la gestión de agua saludable y segura en la Amazonía.
Reto 2: Alimentos fortificados con hierro para combatir o prevenir la anemia adaptados a la población infantil.
Reto 3: Mecanismo y/o dispositivo para la entrega costo-efectiva de las transferencias monetarias a hogares de zonas rurales alejadas.
Dado que las soluciones se plantean para retos específicos, los proyectos seleccionados deberán culminar con la implementación de la solución durante el plazo de ejecución de los mismos.
¿Quiénes pueden participar en el concurso?
- Universidad –pública o privada– con experiencia probada en procesos de investigación aplicada y desarrollo relacionados con la solución propuesta y que acrediten como mínimo un (01) año de actividad según el Registro Único del Contribuyente (RUC).
- Instituto o centro de investigación y desarrollo –públicos o privados– con experiencia probada en procesos de investigación aplicada y desarrollo relacionados con la solución propuesta, y que acrediten como mínimo un (01) año de actividad según el Registro Único del Contribuyente (RUC).
- Asociaciones civiles sin fines de lucro con experiencia probada relacionada con la solución propuesta, y que acrediten como mínimo un (01) año de funcionamiento continuo según el Registro Único del Contribuyente (RUC).
- Empresas legalmente constituidas en el país con personería jurídica establecida e inscrita en los registros públicos, que producen bienes y/o servicios vinculados con el proyecto. Deben acreditar como mínimo un (01) año de funcionamiento continuo según el Registro Único del Contribuyente (RUC).
- Institutos de Educación Superior Tecnológico con experiencia probada relacionada con la solución propuesta y que acrediten como mínimo un (01) año de actividad según el Registro Único del Contribuyente (RUC).
Las personas naturales, con o sin negocio, podrán participar a través de una entidad jurídica definida en el presente numeral.
¿Qué proyectos se financia?
Proyectos que permitan generar soluciones a los retos establecidos en la presente convocatoria, a través de I+D+i.
Dado que la solución se plantea para retos específicos, los proyectos deberán incluir la implementación y operación de la solución durante el plazo de ejecución del mismo, así como la estrategia para el escalamiento y la propuesta Instrumentos y mecanismos para esta etapa.
Proyectos que permitan generar soluciones a los retos establecidos en la presente convocatoria, a través de I+D+i.
Dado que la solución se plantea para retos específicos, los proyectos deberán incluir la implementación y operación de la solución durante el plazo de ejecución del mismo, así como la estrategia para el escalamiento y la propuesta Instrumentos y mecanismos para esta etapa.
¿Con cuánto se financia?
Innóvate Perú financiará con Recursos No Reembolsables –RNR– hasta el 90% del valor total del proyecto. El porcentaje restante deberá ser cubierto con el aporte monetario y no monetario de las entidades solicitantes y asociadas.
Innóvate Perú financiará con Recursos No Reembolsables –RNR– hasta el 90% del valor total del proyecto. El porcentaje restante deberá ser cubierto con el aporte monetario y no monetario de las entidades solicitantes y asociadas.