Desafío de Innovación: Reto Lodos Sin Arsénico

Buscamos empresas que desarrollen una solución tecnológica-innovadora

Otass

Sobre el concurso

El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, lanza este reto para impulsar soluciones innovadoras que mejoren los servicios de saneamiento y promuevan el aprovechamiento sostenible de los subproductos del tratamiento de aguas residuales.

Desafío de innovación planteado

¿Cómo reducir los niveles de arsénico en los lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales hasta el límite permisible, para su aprovechamiento?

Potencial solución innovadora

Se busca una solución no convencional, colaborativa y costo-eficiente que reduzca o elimine el arsénico en los lodos hasta cumplir con el límite establecido por el Decreto Supremo N.º 015-2017-VIVIENDA (40 mg/kg ST).
 La propuesta puede emplear procesos físicos, químicos o biológicos, y debe ser técnica, económica y ambientalmente sostenible, con potencial de replicarse en otras EPS del país.

¿Quiénes pueden postular?

Micro, pequeñas y medianas empresas innovadoras que: 

  • Con al menos 1 año de operación continua. 
  • Sea persona jurídica privada, legalmente constituida en el país, con RUC activo y habido. 
  • No tenga vigente un proyecto cofinanciado por ProInnóvate al momento de firmar el contrato para inicio de la iniciativa. 
  • Otros descritos en las bases del concurso.

¿Qué proyectos buscamos?

Propuestas que:

  • Sean viables técnica y económicamente frente a la disposición en rellenos sanitarios.
  • Utilicen equipamiento básico, materiales locales y técnicas sostenibles.
  • No generen impactos ambientales negativos.
  • Se enmarquen en los principios de economía circular.
  • Incluyan una guía metodológica y fichas técnicas de los productos obtenidos.

El reto se implementará en la empresa prestadora de servicios de agua potable y saneamiento Ilo S.A., en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Media Luna (Moquegua), donde se dispone de un área libre con aproximadamente 600 m³ de lodo deshidratado para la validación piloto.
 La solución debe ser validada a escala piloto, demostrando su efectividad y sostenibilidad.


¿Cuál es la duración y el financiamiento?
 
Duración de ejecución del proyecto: Hasta junio 2026 
Financiamiento: Hasta S/ 893,000 (hasta el 80% del valor total del proyecto). El porcentaje restante lo cubrirá la mipyme con aportes monetarios y no monetarios.

¿Cómo postular?
Las propuestas deberán ser enviadas en el Sistema en Línea: https://inngenius.proinnovate.gob.pe

 
Consultas