PRODUCE participará en piloto de Compra Pública de Innovación que desarrolla Provías Nacional
Nota de prensa➢ Se contribuirá con Ministerio de Economía y Finanzas en la formulación de la reglamentación de la Compra Pública de Innovación (CPI) en el país.

26 de mayo de 2024 - 12:20 p. m.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) viene realizando importantes avances para la implementación de la Compra Pública de Innovación (CPI) en nuestro país.
En los últimos años, se ha impulsado la ejecución de pilotos de CPI en el Perú, como en el caso de Provías Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que recientemente cerró la primera fase de su piloto de CPI denominado “Demarcación en el pavimento para incrementar la durabilidad, resistencia y visibilidad, en vías sinuosas y climas adversos”.
Esta primera fase incluyó la investigación - estudios de viabilidad o pre factibilidad, que dará pase a la fase 2, la cual se enfocará en el prototipado y pruebas de campo.
A esto, se suma que el 10 de mayo, el Pleno del Congreso aprobó el proyecto de la Ley General de Contrataciones Públicas, el cual incorpora a la "innovación" como un principio rector que rige la contratación pública e incluye un artículo específico sobre CPI.
El ministro de la Producción, Sergio González, destacó que, para lograr la implementación efectiva de la CPI en el país, es fundamental contar conproyectos piloto y un marco legal adecuado en materia de contrataciones públicas.
“Por ello, PRODUCE continuará promoviendo esta iniciativa y acompañará a PROVIAS NACIONAL en la siguiente fase del piloto, además de contribuir con el Ministerio de Economía y Finanzas en la formulación de la correspondiente reglamentación”, aseveró.
¿Por qué es clave la CPI?
La importancia de la CPI radica en la contribución para mejorar la provisión de servicios públicos a través de la innovación al facilitar la compra de bienes y/o servicios innovadores por parte del Estado para atender problemas públicos respecto a los cuales no existen soluciones en el mercado, o cuando las que existen requieren adaptaciones y mejoras que implican la incorporación de elementos innovadores.
Para el sector productivo, la CPI permite estimular la demanda de productos y servicios innovadores, generando así un nuevo mercado flexible de riesgo compartido. Además, busca crear incentivos para la innovación empresarial y acelerar la difusión de nuevas tecnologías, lo que propiciará una mayor inversión en investigación, desarrollo e innovación.
PRODUCE reitera su compromiso de impulsar la implementación de la CPI en el país. Esta herramienta contribuirá a la mejora de la gestión pública, el fomento de la innovación y el desarrollo sostenible del Perú.