APEC 2024: PRODUCE promueve adopción del comercio electrónico en las mipymes

Nota de prensa
Sector presentó estudio basado en siete economías de países que participarán en el APEC 2024.
foto

23 de febrero de 2024 - 3:13 p. m.

En el marco del APEC Perú 2024, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) compartió con más de 100 representantes de distintas economías un estudio sobre la adopción del comercio electrónico en las mipymes de Chile; Hong Kong, China; México; Perú; Singapur; Taipei y Vietnam. 

"Análisis del estado del comercio electrónico para identificar mejores prácticas, desarrollo de habilidades digitales y estrategias que promuevan el comercio electrónico en las mipyme de las economías de APEC” tiene como objetivo impulsar la implementación de políticas públicas en beneficio de las micro, pequeñas y medianas empresas.
 
La importancia de este tipo de iniciativas radica en que permite tener evidencia del principal impacto económico que trae consigo el e-commerce, que está permitiendo el aumento de los ingresos para las mipymes, justificado en el uso de redes sociales como Facebook, Instagram, Tiktok, etc.
 
Cabe mencionar que este estudio se presentó como parte de la realización de un simposio virtual organizado por el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), en colaboración de la Dirección General de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización de PRODUCE. 
 
Conoce más sobre el estudio: 
A raíz del estudio presentado se han identificado cuatro áreas de trabajo clave que se deben promover:
 
  • Infraestructura Digital: reduce las brechas de infraestructura de TIC en el país, permitiendo que más negocios puedan contar con la conectividad y recursos digitales, estableciendo políticas regulatorias que fomenten las compras a través de medios digitales que impulsan el crecimiento económico, diversificando las plataformas y canales de venta utilizados por las mipymes.
 
  • Capital Humano: ofrecer capacitación en áreas como comercio electrónico, redes sociales y ciberseguridad. Dado el entorno actual, es crucial que las MIPYMES tengan habilidades digitales. 
 
  • Inclusión de MiPymes: facilita la creación de redes colaborativas entre las MIPYMES. Esto puede incluir grupos de discusión, asociaciones comerciales o plataformas en línea, donde los dueños de negocios puedan compartir experiencias, conocimientos y recursos. 
 
  • Confianza en el Consumidor: adoptan estándares de seguridad y confianza digital para las transacciones digitales, con el fin de proteger las operaciones y aumentar y afianzar la confianza de los consumidores en el e-commerce.