Perú participa en la 22ª reunión del Grupo de Trabajo de Pesca y Océanos de APEC
Nota de prensaEl Perú impulsa el equilibrio entre criterios científicos, sociales y económicos, enfocados en la seguridad alimentaria con sostenibilidad ambiental




25 de febrero de 2024 - 2:05 p. m.
El Perú, a través de la delegación presidida por la viceministra de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción (PRODUCE), Desilú León, participa en la 22° Reunión del Grupo de Trabajo de Pesca y Océanos (OFWG) de APEC, que se desarrolla en la ciudad de Lima.
Con representantes de 14 economías miembro, la reunión enfatizó la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), la gestión efectiva de desechos marinos y el fomento de la pesca y acuicultura a pequeña escala.
La agenda comprende estrategias para la implementación de la Visión Putrajaya 2040 de APEC, resaltando la innovación y digitalización en el sector pesquero. Perú, como anfitrión, destacó la importancia de intercambiar experiencias y conocimientos para lograr los objetivos comunes en Asia-Pacífico.
“Conscientes de los cambios que ha traído la Cuarta Revolución Industrial de la Era Digital, consideramos importante promover la innovación y la digitalización en el desarrollo de la cadena de valor de la pesca y acuicultura. De esta manera, resaltamos la importancia de la inclusión de todos los actores pesqueros: pescadores artesanales, de pequeña escala e industriales en la innovación productiva y la transferencia tecnológica”, precisó la viceministra.
Asimismo, enfatizó que la gestión de la pesca y acuicultura en la economía se basa en el equilibrio entre criterios científicos, sociales y económicos, enfocados en la seguridad alimentaria con sostenibilidad ambiental.
“La economía peruana siempre estará dispuesta a compartir su experiencia e intercambiar ideas sobre cómo lograr nuestros objetivos comunes en APEC. Esto se realizará principalmente a través de este Grupo de Trabajo, con el fin de fomentar el desarrollo de la región Asia-Pacífico en materia de pesca, acuicultura y océanos”, finalizó.
Con representantes de 14 economías miembro, la reunión enfatizó la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), la gestión efectiva de desechos marinos y el fomento de la pesca y acuicultura a pequeña escala.
La agenda comprende estrategias para la implementación de la Visión Putrajaya 2040 de APEC, resaltando la innovación y digitalización en el sector pesquero. Perú, como anfitrión, destacó la importancia de intercambiar experiencias y conocimientos para lograr los objetivos comunes en Asia-Pacífico.
“Conscientes de los cambios que ha traído la Cuarta Revolución Industrial de la Era Digital, consideramos importante promover la innovación y la digitalización en el desarrollo de la cadena de valor de la pesca y acuicultura. De esta manera, resaltamos la importancia de la inclusión de todos los actores pesqueros: pescadores artesanales, de pequeña escala e industriales en la innovación productiva y la transferencia tecnológica”, precisó la viceministra.
Asimismo, enfatizó que la gestión de la pesca y acuicultura en la economía se basa en el equilibrio entre criterios científicos, sociales y económicos, enfocados en la seguridad alimentaria con sostenibilidad ambiental.
“La economía peruana siempre estará dispuesta a compartir su experiencia e intercambiar ideas sobre cómo lograr nuestros objetivos comunes en APEC. Esto se realizará principalmente a través de este Grupo de Trabajo, con el fin de fomentar el desarrollo de la región Asia-Pacífico en materia de pesca, acuicultura y océanos”, finalizó.