Delitos aduaneros y delitos contra los derechos intelectuales son incorporados en la ley contra el Crimen Organizado

Nota de prensa
nota de prensa

21 de diciembre de 2023 - 9:46 a. m.

  • Penas privativas de libertad fluctuarán entre los 8 a los 15 años para los integrantes de las organizaciones criminales que incurran en delitos aduaneros y delitos contra los derechos intelectuales
El Ministerio de la Producción (Produce) informó que hoy se publicó en el diario El Peruano el Decreto Legislativo 1607, que modifica la ley Nº 30077, ley contra el Crimen Organizado, la cual permitirá investigar, bajo los alcances de dicha norma, a las organizaciones criminales dedicadas al contrabando, subvaluación de mercancías y delitos contra la propiedad industrial, ilícitos que afectan a las mypes e industria nacional.
De esta manera, la norma añade al listado de delitos comprendidos en la Ley 30077, a los delitos aduaneros y a los delitos contra los derechos intelectuales, esto permitirá investigar bajo los alcances de dicha norma a las organizaciones criminales dedicadas al contrabando, la subvaluación de mercancías y los delitos contra la propiedad industrial, ilícitos que afectan a las mype e industria nacional.
De acuerdo a Produce, la inclusión de estos delitos en la ley contra el Crimen Organizado va a permitir lo siguiente: los operadores de justicia podrán acceder a las técnicas especiales de investigación que establece la ley 30077, tales como la interceptación postal e intervención de las comunicaciones, acciones de seguimiento y vigilancia, entre otros, asimismo la regulación de la técnica especial de agente encubierto.
Las investigaciones penales que cumplan con la definición y los criterios para determinar la existencia de una organización criminal serán efectuadas por las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, que cuentan con mayor logística que las Fiscalías Especializadas en Delitos Aduaneros y contra la Propiedad Intelectual.
Se establecerá de manera reservada e inmediata, medidas limitativas de derechos tales como el levantamiento del secreto bancario, reserva tributaria y bursátil, así como la colaboración internacional.
Asimismo, se posibilitará la aplicación de penas privativas de libertad que fluctúan entre los 8 a los 15 años a los integrantes de las organizaciones criminales que incurran en delitos aduaneros y delitos contra los derechos intelectuales.
Según reporte de SUNAT, se estima que el contrabando que ingresó a nuestro país durante el año 2022 alcanzó la cifra de US$ 594 millones. La promulgación de esta norma es una señal importante del Estado peruano para enfrentar a las organizaciones criminales dedicadas a dañar a la economía e industria nacional.
Por último, se debe señalar que esta iniciativa fue impulsada por la Comisión de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería (CLCDAP), liderada por el Ministerio de la Producción, a través del Viceministerio de MYPE e Industria, y presentada por la Dirección General contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior.