Produce promueve acciones para fortalecer la economía circular en los subsectores de Pesca y Acuicultura
Nota de prensa


16 de diciembre de 2023 - 1:16 p. m.
Con el objetivo de seguir promoviendo la sostenibilidad y el desarrollo del país, el Ministerio de la Producción (Produce) aprobó la hoja de ruta hacia una economía circular para los subsectores de pesca y acuicultura, a través del Decreto Supremo N.º 011-2023-PRODUCE.
Cabe mencionar que este decreto supremo marca un hito en la transición de Perú hacia prácticas más sostenibles y responsables, alineándose con los esfuerzos globales para el desarrollo de las actividades productivas.
La economía circular es un modelo en el que se busca aprovechar al máximo los recursos, reutilizándolos y reciclándolos, en lugar de simplemente desecharlos tras su uso. Este enfoque cambia el modelo lineal del uso de los recursos, a uno circular que ayuda a reducir el desperdicio y proteger el medio ambiente.
Es importante resaltar que la hoja de ruta contempla estrategias claves para modificar el actual modelo lineal de consumo y producción, orientándolo hacia un enfoque circular. Este cambio implicará una gestión más eficiente y sostenible de los recursos marinos, abarcando desde la extracción hasta la transformación y distribución de productos pesqueros y acuícolas. El enfoque circular no solo reduce el impacto ambiental, sino que también potencia la innovación, el desarrollo económico y la creación de empleos verdes.
Esta iniciativa busca promover y desarrollar incentivos para el enfoque de economía circular en la actividad pesquera y acuícola. Para ello, se busca fomentar la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil, incentivando la adopción de prácticas sustentables en toda la cadena de valor. La hoja de ruta también incluye planes para la capacitación y el intercambio de conocimientos y experiencias, entre otras actividades, fundamentales para la implementación exitosa de la economía circular.
Produce aprobará, en el plazo de 60 días hábiles, empezando a partir de mañana, el plan de acción para la implementación de dicha hoja de ruta, delineando los pasos específicos y las estrategias para la adopción efectiva de este modelo sostenible. Este plan será clave para orientar a los involucrados en la transición hacia prácticas más sostenibles y responsables.
Asimismo, la Dirección General de Asuntos Ambientales, Pesqueros y Acuícolas de Produce efectuará el monitoreo y supervisión, a fin de cumplir con las acciones de la hoja de ruta.
El Ministerio de la Producción reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el crecimiento económico, destacando que esta iniciativa es un paso vital hacia un Perú más verde y próspero.
Cabe mencionar que este decreto supremo marca un hito en la transición de Perú hacia prácticas más sostenibles y responsables, alineándose con los esfuerzos globales para el desarrollo de las actividades productivas.
La economía circular es un modelo en el que se busca aprovechar al máximo los recursos, reutilizándolos y reciclándolos, en lugar de simplemente desecharlos tras su uso. Este enfoque cambia el modelo lineal del uso de los recursos, a uno circular que ayuda a reducir el desperdicio y proteger el medio ambiente.
Es importante resaltar que la hoja de ruta contempla estrategias claves para modificar el actual modelo lineal de consumo y producción, orientándolo hacia un enfoque circular. Este cambio implicará una gestión más eficiente y sostenible de los recursos marinos, abarcando desde la extracción hasta la transformación y distribución de productos pesqueros y acuícolas. El enfoque circular no solo reduce el impacto ambiental, sino que también potencia la innovación, el desarrollo económico y la creación de empleos verdes.
Esta iniciativa busca promover y desarrollar incentivos para el enfoque de economía circular en la actividad pesquera y acuícola. Para ello, se busca fomentar la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil, incentivando la adopción de prácticas sustentables en toda la cadena de valor. La hoja de ruta también incluye planes para la capacitación y el intercambio de conocimientos y experiencias, entre otras actividades, fundamentales para la implementación exitosa de la economía circular.
Produce aprobará, en el plazo de 60 días hábiles, empezando a partir de mañana, el plan de acción para la implementación de dicha hoja de ruta, delineando los pasos específicos y las estrategias para la adopción efectiva de este modelo sostenible. Este plan será clave para orientar a los involucrados en la transición hacia prácticas más sostenibles y responsables.
Asimismo, la Dirección General de Asuntos Ambientales, Pesqueros y Acuícolas de Produce efectuará el monitoreo y supervisión, a fin de cumplir con las acciones de la hoja de ruta.
El Ministerio de la Producción reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el crecimiento económico, destacando que esta iniciativa es un paso vital hacia un Perú más verde y próspero.