Resaltan compromiso del Gobierno peruano por impulsar políticas públicas efectivas para el desarrollo integral de las mipymes

Nota de prensa
Viceministro de la MYPE e Industria, Samuel Torres Tello, participó del VI Foro Iberoamericano organizado por la Secretaría General Iberoamericana que se desarrolló en Medellín, Colombia.
Foto
Foto

13 de diciembre de 2023 - 3:55 p. m.

Con la finalidad de analizar los retos actuales y plantear alternativas para mejorar la productividad económica de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), el viceministro de la MYPE e Industria, Samuel Torres Tello, participó del VI Foro Iberoamericano Mipyme, organizado por la Secretaría General Iberoamericana que se desarrolló en la ciudad de Medellín, Colombia.

“Las mipymes requieren intervenciones para mejorar su productividad, promover el acceso a mercados, acercarlas a mejores fuentes de financiamiento y brindarles la oportunidad de desarrollar y retener el talento humano, siendo factores determinantes para su crecimiento”, señaló el viceministro durante su participación en la mesa redonda denominada “La política pública como motor de desarrollo de las pymes”.

En su intervención, subrayó la necesidad de implementar políticas públicas efectivas que aborden diversos aspectos, desde mejorar la productividad y el acceso a mercados hasta promover la digitalización y la sostenibilidad ambiental.

En cuanto a los enfoques en el diseño de políticas públicas, resaltó la importancia de la participación ciudadana, la toma de decisiones basada en evidencia, la perspectiva territorial y de género, así como la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil.

Asimismo, recordó que el Ministerio de la Producción (Produce) publicó en el 2022 la Política Nacional de Desarrollo Industrial (PNDI), la misma que busca aumentar la productividad de las mipymes, a la vez de reducir la brecha y heterogeneidad que se forma entre la gran empresa.

A su vez, los representantes de Colombia y los líderes empresariales, plantearon los problemas, objetivos y posibilidades que tienen las pequeñas y medianas empresas de la región.

En ese sentido, optaron por generar este decálogo que representa un acuerdo de intenciones para el progreso, desarrollo, crecimiento y resistencia de las mipymes de la región.

Medellín, 13 de diciembre de 2023