Produce: Empresas que tienen certificaciones en sistemas de gestión de calidad aumentan su productividad entre 33% y 39%

Nota de prensa
El Inacal y el BID presentaron tres estudios sobre el impacto de la calidad en el desempeño empresarial.
Foto
Foto
Foto
Foto

21 de noviembre de 2023 - 4:14 p. m.

Con la participación de representantes de los sectores público y privado, así como de la academia, el Ministerio de la Producción (Produce), realizó el seminario internacional “Impacto de la calidad en el crecimiento económico y desempeño empresarial”, donde se presentaron tres estudios sobre los impactos del uso de los servicios de calidad en el desempeño empresarial y en el crecimiento económico.
El evento permitió conocer, con evidencia científica, la forma cómo las empresas pueden lograr incrementar su productividad y mejorar sus indicadores de desempeño empresarial para mejorar su competitividad y aportar al crecimiento económico del país.
“Estamos promoviendo, con el INACAL, ente rector del sistema nacional de la calidad, la adopción y difusión de normas técnicas internacionales, la acreditación de organismos que verifican la calidad y a los certificadores, así como la acreditación de sus servicios metrológicos, importantes aspectos para asegurar la precisión y confiabilidad de las mediciones en el país”, señaló la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca.
Estos estudios fueron financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a fin de fortalecer el Sistema Nacional de la Calidad y visibilizar la importancia del uso de los servicios de calidad. El primer estudio denominado “¿Las prácticas de gestión de calidad influyen en la productividad laboral en las empresas formales en el Perú?”, señala que las empresas que usan, por lo menos una herramienta de gestión de calidad, tienen una productividad laboral entre 33% y 39%, mayor que las empresas que no usan este mecanismo.
Asimismo, el estudio referente a la “Evaluación de impacto de la infraestructura de la calidad en el desarrollo productivo nacional”, revela que las empresas que han implementado una certificación de calidad ISO 9001, logran incrementar sus ventas totales en cerca de 5% por año y aumenta la probabilidad de exportar e incrementar la productividad laboral. Asimismo, destaca que el uso de normas técnicas peruanas ha tenido un impacto positivo en el valor exportado incrementando entre 8.0%.

Por último, el estudio denominado “Análisis de estrategias internacionales para fortalecer la competitividad y productividad de las Mipyme a través de los servicios de la Infraestructura de la Calidad”, analiza las estrategias implementadas por cuatro países que han impulsado reformas en áreas clave para la Infraestructura de la Calidad.
El evento, que se realizó a través del Instituto Nacional de Calidad (Inacal) junto al BID, contó con la participación de Ezequiel Cambiasso, representante de BID en el Perú; Luis Rivera, docente del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas- INCAE Business School de Costa Rica; Mario D. Tello, investigador de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); entre otros.



Lima, 22 de noviembre del 2023