Ministra de la Producción se reúne con líderes de micros y pequeñas empresas en Arequipa

Nota de prensa
La titular del sector resaltó la participación de las MYPE en “PERUMIN 36 CONVENCIÓN MINERA”, donde exhiben productos dirigidos a la industria minera.
La ministra aparece junto a las MYPE
Ministra y gremios
Ministra en reunión
Ministra en perumin

29 de setiembre de 2023 - 10:53 a. m.

La ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, reafirmó hoy el apoyo del sector a las pequeñas y microempresas (MYPE) manufactureras a través de un trabajo coordinado y efectivo que permita mejorar sus procesos productivos y alcanzar un nivel competitivo en el mercado nacional.

En una reunión sostenida con líderes y gremios productivos de la región Arequipa, instó las MYPE a abrir espacios de diálogo y realizar un trabajo conjunto con diferentes actores afines a la actividad productiva y tecnológica a fin de impulsar el desarrollo del sector.

“Es importante que las micro y pequeñas empresas se apoyen mutuamente para alcanzar el desarrollo y forjar un sector empresarial fuerte y competitivo”, señaló la titular del sector durante una reunión con el presidente de la Cámara de Curtiembres del Perú, Alejandro Céspedes, y 12 líderes MYPE, con el propósito de impulsar juntos el sector que mueve el país.
En lo que corresponde a Produce, dijo, se está reforzando el Programa Nacional Compras a MYPErú para lograr más agilidad en el proceso de compras estatales, apoyando de esa manera a las MYPE en su proceso de mejora y competitividad.
En ese sentido, invocó a las autoridades regionales a apoyar e impulsar la participación de las MYPElocales en plataformas de negocios no solo en Arequipa sino también en otras regiones del país.
La titular del sector resaltó la participación de las MYPE en “PERUMIN 36 CONVENCIÓN MINERA” y expresó su compromiso en impulsar nuevos espacios en otras zonas del país que les permita posicionarse en el mercado con sus productos referidos a manufactureras de textil – confecciones, cuero-calzado y otros sectores.
Como parte de sus actividades, la ministra participó también en el panel “Desarrollo Territorial Consensos y propuestas” del PERUMIN 36°, donde resaltó la necesidad de un trabajo articulado con instituciones regionales y otras entidades del sector público y privado, “con quienes desde el Ministerio de la Producción venimos trabajando de manera coordinada los diversos servicios de fortalecimiento de la gestión empresarial”.
“Estamos diseñando estrategias para un trabajo de articulación empresarial a cargo de Produce con los programas sociales del MIDIS y las necesidades de insumos de los diversos sectores a través delPrograma Nacional Compras a MYPErú, que dinamizará los sectores calzado, textil, madera, metal mecánica, alimentos, entre otros”, indicó.
Asimismo, consideró que el Programa a Comer Pescado deberá articularse con los programas alimenticios de MIDIS (ollas comunes) y de los gobiernos locales (comedores populares), lo cual permitirá dinamizar el mercado de las MYPE promovidas por Produce.
“El principal reto para el Perú es mejorar su productividad. En este desafío, la gran y mediana empresa tiene un rol determinadamente para dinamizar a la pequeña y micro empresa a partir de los encadenamientos productivos”, concluyó.
Lima, 28 de setiembre de 2023