FestiProduce: Productores de pisco alcanzarían ventas por más de S/ 90 000
Nota de prensa




23 de julio de 2023 - 1:52 p. m.
- En el marco de las celebraciones por el Día Nacional del Pisco, anunció el ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes.
- A nivel nacional, se esperan que, en 2023 la producción de nuestra emblemática bebida alcance los 8.9 millones de litros.
Durante las celebraciones por el Día Nacional del Pisco, que se conmemora cada cuarto domingo de julio, el ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes, anunció que los productores de Pisco, que participaron en el FestiProduce, triplicarían las expectativas de ventas, durante los 4 días que duró la feria.
El titular de Produce refirió que la meta inicial era de S/ 30 000, sin embargo, en los primeros días de la feria, esta cifra se duplicó, por lo que se espera que al cierre del evento el monto inicial se triplique.
El FestiProduce por el Día Nacional del Pisco se realizó del 20 al 23 de julio, en el pasaje Carpaccio (frente al Centro Comercial La Rambla), San Borja, y contó con la participación de 16 de las mejores bodegas pisqueras del país, que ofrecieron sus mejores productos a precio de feria.
El evento captó la atención de los asistentes por la presencia de activaciones con baristas en vivo, catas guiadas y los cocteles, entre los que destacaron El Barbie Sour, Barbie Rock Star y Pasión Peruana o Pisco Bicolor, que fueron los más requeridos por el público.
Los expositores provinieron de las regiones Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima, y fueron capacitados por Produce, a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), en el proceso de elaboración y control de calidad del pisco y sus derivados, buenas prácticas de manufactura, entre otros.
Producción de pisco a nivel nacional
El ministro también indicó que, gracias al impulso por el incremento de la demanda externa, la producción de pisco a nivel nacional alcanzaría al cierre del 2023 los 8.9 millones de litros, volumen superior en 1.4% en relación al año anterior.
Asimismo, destacó que esta proyección demostraría así la constante recuperación de esta industria. “En el 2020, la producción cayó a 5.9 millones de litros, luego se fue recuperando y creciendo por el impulso de los productores. El año pasado incluso tuvo un incremento de 10.6% bastante auspicioso, llegando a los 8.8 millones de litros”, señaló tras participar en el brindis que se realizó en la feria Festiproduce.
Más cifras positivas
Asimismo, para el cierre del año la venta interna de pisco ascendería a 7.4 millones de litros, porque se espera una recuperación en el consumo interno impulsado por las festividades regionales y el turismo.
De igual manera, se estima que las exportaciones de pisco cerrarían el 2023 en 1.4 millones de litros, registrando un leve crecimiento de 4.6%, respecto al año anterior, impulsado por la recuperación del mercado de EE.UU. y aumento en los envíos a Europa.
La industria de pisco generaría más de 15 169 puestos de trabajo (4702 empleos directos formales y 10 467 indirectos) en toda la cadena productiva de esta industria. Se estima que el 85% de la producción de pisco se producen más en Ica y Lima, seguido de Arequipa (8%), Tacna (6%) y Moquegua (1%).