Produce busca que proyectos de I+D+i de las mypes se multipliquen al 2022
Nota de prensa

11 de diciembre de 2019 - 11:00 a. m.
- A la fecha, 58 empresas se han acogido a la Ley N° 30309, siendo 14 las mypes beneficiadas.
- Asimismo, son 66 los proyectos I+D+i aprobados desde el 2016 a setiembre de este año.
- Con la ampliación de la ley hasta el 2022, se espera obtener mayor impacto y participación de las mypes.
Con la ampliación de la Ley N° 30309, Ley que promueve la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica (I+D+i), el Ministerio de la Producción (Produce) consideró que se dará un impulso para que las micro y pequeñas empresas (mypes) eleven el número de proyectos presentados en este rubro y se multiplique esta cifra al año 2022.
Así lo anunció el viceministro de Mype e Industria, José Salardi, durante el “Conversatorio Incentivos Tributarios a la I+D+i: Principales modificaciones a la Ley Nº 30309”, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
La Ley 30309 establece una deducción adicional para efectos de la determinación del impuesto a la renta para los contribuyentes que efectúen gastos en proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica (I+D+i), vinculados o no al giro de negocio de la empresa, que cumplan con determinados requisitos.
En este marco, desde el 2016 a setiembre de este año, 58 empresas han accedido al beneficio tributario que norma esta ley, siendo 14 de ellas, micro y pequeñas. Varias de ellas son apoyadas por este Ministerio, a través de los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) del Instituto Tecnológico de Producción.
Al respecto, el viceministro Salardi afirmó que, con la ampliación de la Ley hasta el 31 de diciembre del 2022, el Produce trabajará de la mano con las mypes, y de esa manera el beneficio de la ley tendrá un mayor alcance a favor de estos gremios y de la innovación en nuestro país.
“Contamos actualmente con 66 proyectos, esperamos que se multiplique por muchas veces más -esta cifra- en los próximos años. Ello implicará a su vez una mayor labor de promoción y difusión, para que se haga extensivo a más mypes”, resaltó. Agregó que se estima que los proyectos I+D+i involucren a actividades textiles, acuícolas y agroindustriales, de las mypes, a nivel nacional, “dependiendo de las potencialidades que tenga cada región”.
“Es un gran desafío acercarnos más a países de vanguardia, donde se invierten miles de millones de dólares en proyectos I+D+i, pero estamos avanzando. Confiamos que en medida que el Estado y la empresa se articulen mejor de manera conjunta, vamos a obtener mejores resultados”, precisó el viceministro Salardi.
Vale resaltar que, en octubre de este año, el gobierno publicó el Decreto de Urgencia N° 010-2019, que modifica la Ley Nº 30309, por tres años adicionales, hasta el 31 de diciembre del año 2022, enfocando con mayor énfasis este beneficio en la micro y pequeña empresa (mype).
La norma modifica el beneficio tributario que estaba vigente hasta este año, haciéndolo más atractivo y eficiente, especialmente para las empresas de menor tamaño (ingresos que no superan las 2300 UIT), que suelen tener mayores problemas de financiamiento y mayores costos relativos para la administración, formulación y ejecución de proyectos I+D+i. Estas empresas podrán acceder a una deducción adicional que será 50% superior al resto de empresas.