Produce: Atún rojo que generó advertencia de agencia española no se comercializa en el Perú
Nota de prensa
26 de noviembre de 2019 - 10:30 a. m.
- Variedades que hay en el país respetan indicadores mínimos de mercurio
El Ministerio de la Producción, a través del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), informa que en el Perú no existe riesgo de contaminación con mercurio, por consumo de pescado en la variedad de atún, según alertó hace unos días la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
De acuerdo a Sanipes, la alerta corresponde a una variedad de atún que no se captura en nuestro litoral; asimismo no se consume, ni se comercializa en nuestro país: se trata de la variedad denominada atún fresco o atún rojo (Thunnus thynnus).
En ese sentido, el ente rector de la sanidad pesquera en el Perú resalta que en nuestro mar se extraen principalmente: atún albacora aleta amarilla (Thunnus albacares), variedad que también se importa en conserva desde Indonesia y Tailandia; Barrilete (Katsuwonus pelamis) y otros túnidos.
Es por ello que Sanipes, en su condición de organismo encargado de normar, supervisar y fiscalizar la sanidad e inocuidad en toda la cadena productiva de los recursos y productos pesqueros y acuícolas, informa que la advertencia de la agencia española no se extiende al Perú.
Vale resaltar que, de acuerdo al Manual de Indicadores, el límite máximo de mercurio en el atún es de 0.5 mg/kg; y. a la fecha, no se ha registrado ningún reporte que exceda ese límite.
De esta manera, Sanipes ratifica su compromiso de proteger la vida y la salud pública, interviniendo mediante la vigilancia, control, habilitación y certificación sanitaria eficaz y oportuna en toda la cadena productiva de los recursos hidrobiológicos.