Produce desarrolló el evento “Construyendo los cimientos de la política pública basada en evidencia en el sector productivo”
Nota de prensa20 de noviembre de 2019 - 11:20 a. m.
- Se abordó la importancia del diseño de políticas e intervenciones basadas en evidencias en el sector Producción
El Ministerio de la Producción (Produce) a través de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) llevó a cabo el evento “Construyendo los cimientos de la política pública basada en evidencia en el sector productivo”.
El evento fue inaugurado por la Directora General de OGEIEE, Lourdes Alvarez, quien destacó los logros alcanzados por el sector en relación a la generación y manejo de evidencia, resaltando su importancia en el diseño y formulación de políticas públicas.
Luego de la presentación de los nuevos retos planteados para la Oficina de Evaluación de Impacto – OEI, se desarrolló el primer panel de expertos el cual debatió en torno a la presentación referida a la “Evaluación de impacto del apoyo financiero para el pescador artesanal brindado por FONDEPES”. Este dialogo contó con la participación de Gabriel Natividad, Investigador Universidad de Piura – UDEP, Edmundo Beteta, Director de Innova PUCP, Manuel Barrón, Investigador Principal de Centro de Investigación Universidad del Pacífico y Jorge Risi, Gerente General de la Sociedad Nacional de Pesquería.
En una segunda etapa se analizó la “Evaluación de impacto del programa COMPRAS A MYPErú”. Los expertos que participaron en este panel fueron Carlos Casas, Decano de la Facultad de Economía en Universidad del Pacífico, Juana Kuramoto, Subsecretaria de Desarrollo Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, entre otros. Los panelistas concluyeron en la necesidad de relacionar los resultados de la evaluación a la gestión de las intervenciones.
Asimismo, se recomendó explorar diferentes tipos de evaluación, según el nivel de implementación de las intervenciones; de esta misma manera, se relevó el rol de la gestión de la evidencia en la toma de decisiones y en el trabajo efectuado por PRODUCE.
Finalmente, se resaltó la importancia de la alianza entre el Estado y la Academia a fin de sumar visiones que contribuyan a la búsqueda de soluciones a la problemática del sector Producción.