Produce y las agencias de las Naciones Unidas: PNUD y ONU Medio Ambiente contribuyen a la preservación de la capa de ozono

Nota de prensa
Talleres de fortalecimiento de capacidades del sector de refrigeración y aire acondicionado

27 de diciembre de 2022 - 4:15 p. m.

Bajo el Proyecto Plan de Gestión de Eliminación de los Hidrocloroflurocarbonos (HCFC) – PGEH Fase II para el Perú”, el Ministerio de la Producción, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales de Industria (DGAAMI) con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidad para el Medio Ambiente (ONU Medio Ambiente) vienen ejecutando diferentes acciones con un balance favorable para promover la preservación de la Capa de Ozono, entre estas, el fortalecimiento de capacidades del sector de refrigeración y aire acondicionado para el manejo adecuado de sustancias refrigerantes dañinas que son controladas bajo el Protocolo de Montreal y el fomento del uso de refrigerantes alternativos amigables con el medio ambiente.

Entre los principales logros obtenidos desde el inicio del Proyecto “PGEH Fase II” en el año 2019 hasta finales del 2022 tenemos:

Con el Apoyo del PNUD

  • Hemos implementado 5 centros Recuperación y Reciclaje de Refrigerantes (3 Lima, 1 Piura, 1 Arequipa).
  • 350 técnicos capacitados del sector de refrigeración y aire acondicionado (RAC).
  • 137 técnicos capacitados en soldadura especializada en refrigeración y aire acondicionado.
  • 164 técnicos capacitados en electrónica aplicada en refrigeración y aire acondicionado.
  • 104 técnicos capacitados en normativa y manejo seguro de refrigerantes naturales.
  • 40 instructores de formación técnica capacitados en buenas prácticas en refrigeración y soldadura especializada.
  • Adquisición y donación a la Asociación de técnicos APRAV de 35 juegos de herramientas sobre buenas prácticas en refrigeración.
  • Desarrollo de dos videos y folletos técnicos sobre “buenas prácticas en refrigeración y aire acondicionado” y “soldadura especializada en refrigeración”.
  • Identificación de tres institutos de formación técnica con necesidades para fortalecer sus laboratorios de refrigeración (en proceso de compra y posterior donación de herramientas y equipos a cargo de PNUD): Instituto Julio C. Tello (Lima), Instituto José Pardo (Lima) y Instituto Nueva Esperanza (Trujillo).
  • 472 participantes sensibilizados en el cuidado de la capa de ozono y la reducción del consumo de HCFC.

Con el apoyo de ONU Medio Ambiente

  • Donación de 3 identificadores de gases refrigerantes a la SUNAT para fortalecer sus controles aduaneros.
  • 293 especialistas aduaneros capacitados en el control de sustancias que agotan la capa de ozono.
  • Aprobación del marco legal para iniciar la certificación bajo competencia laboral de los técnicos de refrigeración:
- "Estándar de Competencia Laboral de Buenas Prácticas en Refrigeración y Acondicionamiento de Aire" (RDG N° 072-2020-MTPE/3/19).
- “Instrumentos de evaluación del Estándar Competencia Laboral de Buenas Prácticas en Refrigeración y Acondicionamiento de Aire” (RDG N° 095-2021-MTPE/3/19).
  • 6 especialistas autorizados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) como evaluadores de competencia laboral en refrigeración.
  • 2 instituciones privadas autorizadas por el MTPE como centros de certificación en refrigeración.
  • 5 Normas Técnicas Peruanas (NTP) sobre refrigeración aprobadas por INACAL.

Estás intervenciones son promovidas en el marco de la implementación del Protocolo de Montreal en nuestro país, que permitirá el cumplimiento de las siguientes medidas de control establecidas por el mencionado convenio internacional, las cuales refieren a mantener la reducción del 35% del consumo de las sustancias HCFC durante los años 2023 y 2024 y lograr la reducción del 67.5% de los HCFC para el año 2025, beneficiando de esta manera el desarrollo del sector RAC en el país y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.

Si perteneces al sector de servicios de refrigeración y aire acondicionado y deseas información acerca de los siguientes talleres, puedes escribir a: dgaami@produce.gob.pe