Produce avanza con pasos firmes en la mitigación ante el cambio climático en el marco del Protocolo de Montreal
Nota de prensa
19 de octubre de 2022 - 12:53 p. m.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales de Industria (DGAAMI) como autoridad competente para la implementación del Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono en nuestro país, viene cumpliendo satisfactoriamente los acuerdos asumidos por el Estado Peruano ante el Protocolo de Montreal, de manera específica con la ratificación de la última Enmienda del citado Protocolo denominada “Enmienda de Kigali” (vigente en el país a partir del 05 de noviembre de 2019 con el Decreto Supremo N° 017-2019-RE), dicha Enmienda incorpora al Protocolo de Montreal el control de la producción y el consumo de las sustancias Hidrofluorocarbonos (HFC), las cuales no dañan la Capa de Ozono pero son sustancias con alto potencial de calentamiento global, contribuyendo de esta manera el Protocolo de Montreal con los objetivos del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.
Los HFC se utilizan para el funcionamiento de equipos de refrigeración y aire acondicionado, también como propelentes de aerosoles, agentes espumantes para fabricar espumas aislantes y fluidos de protección contra incendios. No obstante, los avances tecnológicos y la difusión de nuevas sustancias alternativas amigables con el medio ambiente, impulsados por la DGAAMI en el marco de la implementación del Protocolo de Montreal, está permitiendo la promoción de las sustancias naturales (hidrocarburos, amoniaco, CO2) y otras como los HFO (hidrofluoro-olefinas), cuyo consumo permita la reducción de los HFC
Los compromisos asumidos en el marco de la Enmienda de Kigali son los siguientes:
• Incluir como sustancia controlada a los HFC que se detallan en el Anexo F del Protocolo.
• Reducir el consumo de los HFC conforme al calendario de reducción gradual establecido por el Protocolo de Montreal.
• Establecer el sistema de concesión de licencias de importación para los HFC.
• El comercio con Estados que no han ratificado la Enmienda de Kigali debe quedar prohibido a partir de 1 de enero de 2033.
• Supervisión y presentación de informes sobre el consumo de HFC, así como de las emisiones de HFC-23, de corresponder, a las instancias del Protocolo de Montreal.
• Determinar los valores de potencial de calentamiento atmosférico para los HFC, para algunos HCFC y CFC.
Estos compromisos que el país ha asumido internacionalmente nos permite visibilizar un sector de refrigeración y aire acondicionado responsable con la mitigación ante el cambio climático, un problema que nos atañe a todos porque afecta directamente a la salud de la ciudadanía. Tal trabajo se intensifica con capacitaciones a nivel nacional a técnicos y normativa que respalda las buenas prácticas que el Perú va incorporando en el sector RAC.
Los mencionados acuerdos cuentan con metas progresivas dentro de un calendario para reducir las sustancias HFC al año 2045
CALENDARIO | MEDIDA DE CONTROL
Promedio consumo de HFC de los años 2020 – 2022 + 65% Línea base de los HCFC | Línea base
Para el año 2024 | Congelamiento
Para el año 2029 | Reducción 10%
Para el año 2035 | Reducción 30%
Para el año 2040 | Reducción 50%
Para el año 2045 | Reducción 80%
Promedio consumo de HFC de los años 2020 – 2022 + 65% Línea base de los HCFC | Línea base
Para el año 2024 | Congelamiento
Para el año 2029 | Reducción 10%
Para el año 2035 | Reducción 30%
Para el año 2040 | Reducción 50%
Para el año 2045 | Reducción 80%
Todos los compromisos asumidos por el Estado Peruano bajo la Enmienda de Kigali del Protocolo de Montreal han sido aprobados a través del Decreto Supremo N°019-2021-PRODUCE publicado el 23 de julio del año 2021 y a partir de dicha fecha el PRODUCE viene implementando todas las medidas establecidas por el Protocolo de Montreal para reducir el consumo de las sustancias HFC. (https://www.gob.pe/institucion/produce/normas-legales/2040647-019-2021-produce).
Lima, 19 de octubre de 2022
Lima, 19 de octubre de 2022