Ministra Rocío Barrios: En setiembre los desembarques del sector pesca se incrementaron en casi 50% comparado con el año pasado

Nota de prensa

31 de octubre de 2019 - 1:52 p. m.

  • Avance estuvo impulsado por una mayor pesca de especies como pota, langostinos, jurel, entre otros
  • Titular de PRODUCE inauguró el PESCAFEST, feria que abre sus puertas hasta el próximo 3 de noviembre en el C.C. Minka

La ministra de la Producción, Rocío Barrios, inauguró hoy el PESCAFEST, feria que busca promover el consumo de productos del mar, río y lagos del Perú, y que se desarrollará hasta el próximo 3 de noviembre en el Centro Comercial Minka, en el Callao.

Durante su participación, Barrios informó que los desembarques del sector pesca crecieron 49.6% en el mes de setiembre, alcanzando los 86.2 miles de TM, siendo mayor en 28.6 miles de TM respecto de lo registrado en similar mes del 2018.

Indicó que el rubro de Consumo Humano Directo creció 49.5%, resultado que respondió al incremento en el desembarque de recursos destinado a la industria de congelado (+129.8%), en estado fresco (+13.1%) y curado (+13.1%).

“Por especie, destaca la mayor descarga de pota, langostinos, jurel, lisa, concha de abanico, entre otras. Asimismo, es importante señalar que es el cuarto mes de crecimiento del sector”, añadió.

Compromiso con la pesca responsable

Junto a reconocidos cocineros peruanos, representantes de gremios empresariales y de la comunidad científica y educativa, la titular de PRODUCE firmó los 10 compromisos para la Pesca y Consumo Responsable en el país.

Preservar las especies de mar, ríos y lagos, protegiéndolas de su posible disminución o extinción, no pescando, transportando, comercializando, ni consumiendo ejemplares juveniles; respetar los periodos de veda temporales y permanentes de los diferentes recursos hidrobiológicos y acatar la prohibición de pesca en zonas reservadas; evitar la contaminación del mar, ríos, lagos y cualquier medio acuático, así como el procesamiento informal de recursos pesqueros a la intemperie, son algunos de los compromisos asumidos a través de la firma de los compromisos.

La ministra Barrios enfatizó que el ingreso a PESCAFEST es totalmente gratuito y está dirigido al público en general, cuenta con distintas zonas en las que podrán encontrar consultorio nutricional, venta y promoción de pescados y conservas

marinas, así como restaurantes, zona para niños, shows artísticos y ruedas de negocio orientadas para pescadores artesanales.

Finalmente, renovó el compromiso del sector en continuar con las intervenciones que trabaja el programa A Comer Pescado a nivel nacional, como “Mi Pescadería” o “Conservas Peruanas en tu Mesa”, con el objetivo que los peruanos puedan obtener un producto pesquero a un mejor precio, con la seguridad de que se está consumiendo un producto de calidad, un producto que se extrae o cultiva cumpliendo con todas las medidas sanitarias y de sostenibilidad, como son las tallas mínimas, las vedas y las artes de pesca autorizadas.