Produce participa del I Simulacro Nacional de Ataques Cibernéticos organizado por la PCM

Nota de prensa

26 de agosto de 2022 - 3:48 p. m.

El Secretario General del Ministerio de la Producción, Luis Alfonso Adrianzén Ojeda, y el Director General de la Oficina General de la Tecnología de Produce, Helar Herbozo Ventosilla, en coordinación con la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, facilitaron la participación de los profesionales de Tecnología del Ministerio de la Producción al simulacro virtual de ataques cibernéticos que se llevó a cabo el 25 de agosto, y que congregó a especialistas de la tecnología de las distintas entidades del estado, quienes tuvieron la oportunidad de hacer un despliegue de acciones de solución frente a distintas escenas de Incidentes de Seguridad Digital (CSIRT).
En el simulacro, se conocieron las cuatro fases de diagnóstico de las capacidades de preparación de cada entidad y el plan de acción frente a los escenarios de ataques cibernéticos, siendo estos:

Fase 1 - Preparación: Determinar las capacidades y los procesos necesarios para prepararse ante un incidente, incluida la prevención de incidentes en los sistemas institucionales y redes.
Fase 2 - Detección y análisis: Determinar las capacidades y procesos necesarios para detectar y analizar un incidente.
Fase 3 - Contención, erradicación y recuperación: Determinar las capacidades y procesos necesarios para contener y erradicar la amenaza.
Fase 4 - Actividades posteriores al incidente: Determinar las capacidades y procesos necesarios para documentar incidentes; evalúa el desempeño de las personas, los procesos y las tecnologías; e implementación de mejoras.
La secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, evaluó desde un enfoque ejecutivo, estratégico y técnico; las herramientas, los procesos y las capacidades que demostraron los equipos representantes de cada entidad, al resolver las escenas simuladas de ataques cibernéticos. Es importante mencionar que el simulacro no presenció ataques reales sobre las infraestructuras de las entidades, si no fueron pruebas de escritorio.
El simulacro se concretó con la revisión y análisis de las respuestas de conocimientos y soluciones de las escenas de Incidentes de Seguridad Digital, donde se conoció el estado real de las capacidades de los participantes especialistas de tecnología frente al tema. Además, la secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, brindó conocimientos e información para la preparación frente posibles ataques cibernéticos, al final los participantes indicaron que el simulacro fue de mucho valor y aporte para salvaguardar la seguridad cibernética del estado.

Lima, 26 de agosto de 2022