Fondepes presenta cifras al servicio de pescadores artesanales y acuicultores
Nota de prensa

3 de junio de 2022 - 1:25 p. m.
- Capacitaron a cerca de 230 mil personas de todo el país.
- Adjudicaron más de 229 millones de soles en créditos.
- Se construyeron y rehabilitaron 109 infraestructuras pesqueras.
- Nuevos DPA de Supe, Cancas, Marcona e Ilo serán entregados pronto.
El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero-FONDEPES cumple este domingo 5 de junio 30 años de fundación. Su actual jefe, Antonio Lambuschini Canessa, recuerda que su origen es resultado de la fusión del Fondo de Desarrollo Pesquero Artesanal, del Fondo de Reactivación del Sector Pesquero, del Programa de infraestructura Pesquera Artesanal y del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Pesquera.
“Se trata de un organismo adscrito al Ministerio de la Producción con cuatro objetivos muy definidos: Desarrollo de Infraestructuras Pesqueras Artesanales, Otorgamiento de Créditos para la Pesca y Acuicultura, Capacitación y Desarrollo Técnico en Pesca Artesanal y Capacitación y Desarrollo Técnico en Acuicultura”, precisa.
En tal sentido Lambruschini Canessa comparte algunos resultados de tres décadas. “Hasta el momento, son 130,029 pescadores y agentes de la pesca artesanal capacitados; además, también entregamos paquetes tecnológicos, asistencias técnicas y pasantías a los acuicultores. Desde el 2011 llevamos 99 mil 299 agentes acuícolas capacitados y 18 mil 951 asistencias técnicas en acuicultura.
Respecto a los créditos otorgados, son préstamos entregados a pescadores artesanales y acuicultores para impulsar su crecimiento competitivo, adjudicándose hasta mayo más de 229 millones de soles. Estos créditos son exclusivamente para bienes y servicios que el mismo beneficiario identifica, mediante modelos y proveedores. Lo que hace Fondepes es verificar la calidad del producto o servicio, seriedad y precio, y lo adquiere directamente para ser entregado a quien lo solicitó. Con esto se evita cualquier intermediación y, por consiguiente, cualquier forma de corrupción.
“Somos una institución muy técnica, con un equipo de profesionales que conoce el campo en el cual se desempeña, permitiéndonos también construir y rehabilitar infraestructuras pesqueras artesanales y acuícolas. Hemos realizado 103 intervenciones de mejoramiento a través de proyectos de inversión pública. En los últimos años, pusimos en marcha 6 desembarcaderos pesqueros artesanales: En Tacna (Morrosama); En Lambayeque (San José); En Arequipa (Quilca); En Tumbes (Acapulco); y En Piura (Yacila y Cabo Blanco)” enfatiza Lambruschini Canessa.
En tal sentido, anunció que en lo que resta del año se inaugurarán otros Desembarcaderos Pesqueros Artesanales en Supe (Lima), Cancas (Tumbes), San Juan de Marcona (Ica) e Ilo (Moquegua).
Logros de los últimos seis meses
Durante los últimos seis meses, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, órgano adscrito al Ministerio de la Producción, aprobó un total de 491 créditos en favor de 295 pescadores artesanales y 196 acuicultores por un monto total de S/ 12,248,480.20, entregados en todo el país, especialmente en las regiones de Arequipa, Lambayeque, Piura y Tumbes.
En lo referente a inversión Pesquera y Artesanal, en el último medio año, se culminaron y entregaron los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales de Yacila y Cabo Blanco en Piura y en las siguientes semanas será en Cancas-Tumbes. En el primero, los beneficiados fueron 2496 entre pescadores y sus familias. En Cabo Blanco llegaron 1756 y en Cancas será un número similar. Todos estos fueron construidos con una inversión que bordea los 50 millones de soles.
Estos DPA son infraestructuras modernas, cuentan con habilitación sanitaria e infraestructura de primer nivel que permite a los pescadores arribar a un muelle donde pueden desembarcar sus productos marinos con calidad y garantía.
“Existen otros temas que el Fondepes desea destacar, dice su actual jefe. Uno de ellos tiene que ver con la modernización de su gestión en la ejecución de sus proyectos de inversión. Para ello, se implementó la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) que permite una la ejecución presupuestal efectiva y eficiente de cada obra. Esto permite un seguimiento permanente de los tiempos de ejecución de un proyecto mediante su planificación, programación, control y monitoreo; para que su desarrollo no tome el doble o triple del plazo adicional a lo establecido”, explica.
A ello se suma la modalidad de Obras por Impuestos que, por primera vez se aplica en el Fondepes. En tal sentido, actualmente se tiene un convenio de inversión firmado con la empresa privada Antamina para el financiamiento y ejecución del DPA Huarmey. Asimismo, en abril se tuvo una reunión con ALOXI, constituida por 30 empresas asociadas que en conjunto han realizado más del 60% de las obras por impuesto en el Perú. Y hace unos días también hubo una reunión con la empresa Pluspetrol, donde se presentó una cartera para inversiones en Infraestructuras Pesqueras Artesanales des San Andrés, Laguna Grande y Lagunillas, ubicadas en la región Ica.
Lima, 3 de junio de 2022