Se aprueba el Plan de Trabajo 2022 del Proyecto “Plan de Gestión de Eliminación de los HCFC – PGEH Fase II para el Perú”
Nota de prensa
2 de febrero de 2022 - 3:09 p. m.
- Que permitirá continuar en la labor de fortalecimiento de capacidades en el sector de refrigeración y aire acondicionado (RAC) y la sensibilización del público en general para eliminar el consumo de los Hidroclorofluorocarbonos (HCFC), dañinas para la Capa de Ozono, que son utilizados en sistemas de refrigeración y de acondicionamiento de aire.
El Ministerio de la Producción a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales de Industria (DGAAMI) en su calidad de Dirección Nacional del Proyecto “PGEH Fase II”, convocó a la Junta Directiva del mencionado Proyecto, integrado por representantes del PNUD, APCI y la SNI, a la séptima reunión de la misma con la finalidad de reportar los resultados exitosos y avances conseguidos en el año 2021. Además de forma unánime se aprobó el Plan de Trabajo 2022 que tiene como objetivo al mediano plazo lograr la reducción del 67.5% del consumo de los HCFC para el año 2025 en nuestro país.
Entre los logros importantes conseguidos en el 2021 tenemos:
- Implementación de 5 Centros de Recuperación y Reciclaje de Refrigerantes en el Perú distribuidos en Piura, Lima y Arequipa.
- Talleres de capacitación para el sector de refrigeración y aire acondicionado alcanzando a 165 técnicos del sector RAC, 23 instructores de institutos técnicos a nivel nacional y 45 empresas del sector donde se capacitó en Buenas prácticas en refrigeración y aire acondicionado, soldadura especializada en el sector RAC y electrónica aplicada en el sector RAC.
- Cesión de uso de herramientas a técnicos para buenas prácticas de refrigeración y manejo seguro de refrigerantes hidrocarburos a través de la Asociación de Técnicos APRAV.
- Aprobación de documentos técnicos para iniciar la implementación de un sistema de certificación para técnicos en refrigeración y aire acondicionado como el “Estándar de Competencia Laboral de Buenas Prácticas de Refrigeración y Acondicionamiento de Aire” y los “Instrumentos de Evaluación y Listado de Equipamiento Mínimo” de dicho Estándar.
- Adopción de Normas Técnicas en Refrigeración.
- Incorporación a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).
- Relanzamiento del Aplicativo móvil para celulares OZONOAPP que permitirá acercar el trabajo realizado al público en general.
Entre las principales actividades que aborda el Plan de Trabajo 2022 tenemos planificado brindar asistencia técnica para fortalecer las capacidades de los Centros de recuperación y reciclaje de refrigerantes a nivel nacional, continuar con las capacitaciones a los actores del sector RAC en buenas prácticas y manejo seguro de refrigerantes, iniciar la implementación de la certificación a los técnicos y difundir, dotar de material y equipos necesarios a institutos técnicos para fortalecer sus laboratorios de enseñanza en refrigeración y finalmente sensibilizar al público en general sobre las medidas establecidas por el Protocolo de Montreal ligadas a la recuperación y preservación de la capa de ozono.
Lima, febrero de 2022
Lima, febrero de 2022