Ministra Barrios: Hemos prepublicado tres instrumentos para la gestión de las infraestructuras pesqueras artesanales en el país
Nota de prensa
11 de octubre de 2019 - 6:57 p. m.
- El manual de las IPA Incluye a desembarcaderos artesanales pesqueros, muelles artesanales, entre otros
- También se publicaron los lineamientos para la selección de la OSPA que asumirá la gestión de un IPA y el modelo de convenio para la transferencia de un IPA hacia una OSPA
Con el objetivo de brindar a los pescadores artesanales, administradores, funcionarios y usuarios de las infraestructuras pesqueras artesanales (IPA), información que contribuye en facilitar la gestión administrativa de las mismas, y a fin de asegurar su sostenibilidad, el Ministerio de la Producción, a través de la Resolución Ministerial Nº 423-2019-PRODUCE, autorizó la publicación del proyecto de “Resolución Ministerial que aprueba el Manual de Administración de Infraestructuras Pesqueras Artesanales”.
“Hoy publicamos el nuevo manual de gestión para Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPA) y otras infraestructuras pesqueras. Este documento va ser muy útil para que los pescadores mejoren la gestión y administración de los DPA”, resaltó la ministra Rocío Barrios.
El referido documento de gestión establece los principios básicos en los cuales se sustenta el modelo de gestión aplicable a las infraestructuras pesqueras artesanales (IPA) y define cada una de las diferentes IPA que se encuentran al servicio de la comunidad pesquera artesanal.
Las IPA consideradas son: Muelles Pesqueros Artesanales (MPA), Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA), Terminal Pesquero Zonal (TPZ), Frigorífico Pesquero Zonal (TPZ), Frigorífico Pesquero Artesanal (FPA), Centro de Procesamiento Artesanal (CEPAR) y Centro de Comercialización Pesquero Artesanal (CPA).
Lineamiento para selección de OSPA y modelo de convenio
El ministerio también autorizó, a través de la RM Nº 421-2019-PRODUCE, los “Lineamientos para el proceso de selección de la organización social de pescadores artesanales que se encargue de la gestión administrativa de una infraestructura pesquera artesanal no transferida”; y, por intermedio de la RM Nº 422-2019-PRODUCE, el modelo de Convenio de Gestión Administrativa de las Infraestructuras Pesqueras Artesanales entre PRODUCE o Gobierno Regional, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero y la Organización Social de Pescadores Artesanales (OSPA).
El primer documento establece las directrices para la selección de la OSPA que administrará un IPA como un desembarcadero pesquero artesanal; y el segundo es un modelo de convenio de transferencia de gestión administrativa de un IPA a favor de un gremio de pescadores artesanales