PRODUCE “LA CALIDAD EN LAS MIPYME ES UN TEMA DE PRIORIDAD NACIONAL”

Nota de prensa

4 de octubre de 2019 - 12:28 p. m.

  • “PRODUCE CALIDAD 2019” busca que las MIPYME adopten esta medida como elemento diferencial en los productos y servicios que ofrecen
  • La Política Nacional de Competitividad y Productividad busca facilitar la aplicación de estándares de calidad y certificación de los productos y servicios a comercializar, en todas las actividades económicas.

    En el marco de la “Semana de la Calidad” organizado por la Sociedad Nacional de Industrias, el Ministerio de la Producción reafirmó su compromiso por fomentar políticas de calidad con las MIPYME, en el encuentro sectorial “PRODUCE CALIDAD 2019: Calidad e Innovación camino al Éxito Empresarial”.

    El objetivo de la actividad es posicionar el concepto de calidad en la micro, pequeña y mediana empresa, entendiéndolo como un factor que mejorará sus productos y servicios, incluyendo valor agregado y asegurando fidelidad en sus clientes.

    El director general de Desarrollo Empresarial – PRODUCE, Walter Ramírez, resaltó la necesidad de que las empresas apliquen estándares y control de calidad en sus procesos productivos. Señaló que, según la última encuesta de la calidad a las MYPE manufactureras, el 22% de los empresarios manifestó que alguna vez han tenido problemas con sus clientes por temas de calidad en sus productos. “Esto de alguna manera nos brinda el desafío de impulsar este tema y afrontar exitosamente el reto de la globalización en su conjunto para aprovechar los tratados comerciales como una oportunidad de hacer negocios con productos de calidad”, sostuvo.

    En el evento se informó que se ha incluido dentro de la Política Nacional de Competitividad y Productividad la aplicación de estándares de calidad y certificación de los productos y servicios a comercializar, en todas las actividades económicas.

    Por su parte, el Instituto Nacional de Calidad INACAL viene promoviendo el uso de la norma técnica, NTP 933.961:2017, que busca promover la calidad y la gestión integral de la micro, pequeña y mediana empresa, que ha adaptado las exigencias de la ISO a la realidad nacional, incorporando además modelos de excelencia empresarial en temas de gestión de recursos humanos y de recursos financieros.

    “La calidad no aplica solo a las grandes empresas, y es una ventaja competitiva que hará destacar a la MIPYME” afirmó Lily Elliot, Coordinadora Dirección de Normalización – PRODUCE.

    Cifras

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad a la Micro y Pequeñas Empresas del Sector Manufacturero 2017”, el 63% de empresas afirman no usar normas técnicas para estandarizar sus productos ni mecanismos de control de calidad porque no los conocen, Ramírez afirmó que, a través de PRODUCE, continuarán impulsando actividades en Lima y otras regiones del país para promover este valor.