PRODUCE expone proyectos innovadores en la Semana de la Innovación

Nota de prensa
Hasta el 19 de julio se realizará este evento que congrega a representantes de las universidades, empresas y Estado.

16 de julio de 2019 - 10:00 a. m.

Representantes de la academia, empresas y el Estado se reunirán por segundo año consecutivo en la Semana Nacional de la Innovación, que se realiza del 15 al 19 de julio, en la Cámara de Comercio de Lima.

En el marco de esta actividad, el Ministerio de la Producción, a través del Programa Innóvate Perú, ofrecerá charlas magistrales, expondrá casos exitosos y dictará talleres gratuitos sobre cómo formular proyectos de innovación.

Así, el martes 16, a partir de las 11:00 a.m., se presentarán los proyectos Hiro, el receptor de alerta temprana ante tsunamis desarrollado por investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú. También se dará a conocer los resultados del trabajo denominado Sistema de alerta de emergencias antes desbordes de ríos, a cargo de especialista de INICTEL – Universidad Nacional de Ingeniería.

En horas de la tarde, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., tendrá lugar la charla “Incubadoras de Negocios: Retos y oportunidades”, que reunirá a cinco de las incubadoras y aceleradoras de startup o emprendimientos.

Innovación y Ecología

El miércoles 17, de 11:00 a 1:00 p.m., se desarrollará un panel internacional llamado “Instrumentos del Estado para la promoción de la Innovación”, en el que expondrá la Coordinadora Ejecutiva de Innóvate Perú, Rosmary Cornejo Valdivia.

Luego se expondrán más casos de éxito, entre ellos tenemos al proyecto Ecocarbón, briquetas de carbón ecocológico, elaborado por la empresa Ecoguerreros y el Mundo de la región San Martín. Los responsables de la propuesta Pukio, agua y agricultura inteligente, también se presentarán en la Semana Nacional de Innovación.

De 3:30 p.m. a 6:00 p.m. se realizará la segunda edición Innova Como Ellos, en el que se presentarán emprendedores y empresas beneficiarias de Innóvate Perú que diseña y fabrican con el concepto de moda sostenible.

Mientras que el jueves, de 11:00 a.m. a 1:00 p.m., se presentarán dos casos más cofinanciados por Innóvate Perú. Ellos son Amazona Chocolate, el cual revalora los cacaos nativos. Y se expondrá la propuesta Sistema de telecografía para zonas rurales.

Desde mañana martes 16 al viernes 17 de julio, Innóvate Perú dictará tallares sobre cómo formular proyectos de innovación a doble horario: 9:00 a.m. a 11:00 a.m., y de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Ingreso libre, previo registro aquí http://innovacion.concytec.gob.pe

En la Semana Nacional de la Innovación abordará cinco ejes temáticos: Innovación regional, Rol de la academia, instrumentos y fondos de I+D+i, Fortalecimiento del sistema de innovación y emprendimiento tecnológico. Durante los cinco días habrá ferias, exposiciones y actividades que conecten emprendedores tecnológicos con mentores, inversionistas y empresarios para fomentar la cultura del emprendimiento tecnológico y ampliar el networking, así como crear y potenciar una cultura empresarial orientada hacia la innovación.

En esta actividad, liderada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), también participan la Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de la Producción, Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

También están el Instituto Nacional de Salud, Instituto Tecnológico de la Producción, Cofide, Promperú, INIA, PNIA, Sencico, Indecopi y PNIPA.