PRODUCE destina más de 2.6 millones de soles al Imarpe para estudios sobre la evaluación de basura marina en la costa del país y lago Titicaca
Nota de prensa
27 de junio de 2019 - 7:51 p. m.
- Además se estudiará el impacto de la pesca artesanal sobre la población de la merluza peruana y el medio marino en muelles de Tumbes y Piura
- Estudios buscan contribuir a la conservación y cuidado del medio marino en beneficio de la comunidad pesquera
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Comisión Especial de Pesca, aprobó la transferencia al Instituto del Mar del Perú (IMARPE) de S/ 1 833 714 para evaluar la presencia de basura marina en áreas de extracción de recursos hidrobiológicos a lo largo de la costa de Perú y el Lago Titicaca, y S/ 800 000 para determinar el impacto de la pesquería artesanal sobre la población de la merluza peruana y el medio marino asociado en muelles de Tumbes y Piura.
La transferencia se autorizó mediante la Resolución Ministerial Nº 281-2019-PRODUCE, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
PRODUCE informó que IMARPE evaluará y determinará la presencia de basura marina (macro, meso y microplástico) medidos en los matrices de agua, sedimentos y organismos, en áreas de extracción de recursos hidrobiológicos a lo largo de la costa y el Lago Titicaca, así como las tasas de bioacumulación en algunas especies priorizadas.
“Este análisis generará información para la toma de decisiones por parte del sector y lo gobiernos regionales sobre la problemática de la generación de basura marina por parte de los pescadores artesanales en las distintas zonas priorizadas. A la vez, se establecerá una línea base del estado de la contaminación por microplásticos en los principales recursos hidrobiológicos de la costa peruana, contribuyendo a la seguridad alimentaria y al bienestar social”, detallo.
Asimismo, se evaluará el impacto de la pesca artesanal sobre la población de la merluza peruana (merluccius gayi peruanus) y el medio marino asociado en los muelles de Acapulco y Cancas en Tumbes y los muelles de Ñuro, Cabo Blanco, Órganos y Talara en Piura, con el objetivo de contribuir al manejo ecosistémico de este recurso y disponer de una base de datos actualizada de las embarcaciones.
La Comisión Especial de Pesca arribó a estos acuerdos en su última sesión del 23 de mayo. La misma está encabezada por la viceministra de Pesca y Acuicultura, María del Carmen Abregú, e integrada por los titulares del IMARPE, ITP, FONDEPES, la Sociedad Nacional de Pesquería; y por parte de las organizaciones pesqueras, la Asociación de Armadores de Nuevas Embarcaciones Pesqueras (AANEP), la Asociación Nacional de Armadores Pesqueros, entre otras.
Con estas iniciativas se busca contribuir a la conservación y cuidado del medio marino en beneficio de la comunidad pesquera.