Ministra Rocío Barrios: PRODUCE tendrá una hoja de ruta sobre la economía digital en el Perú en julio próximo
Nota de prensa
25 de abril de 2019 - 2:29 p. m.
- El Grupo Técnico para el Desarrollo de la Economía Digital (GTED) está a cargo de este diagnóstico que está enfocado en tres grandes campos
- Asimismo, el Ministerio de la Producción desarrollará un estudio en seis regiones sobre adopción digital de las mypes
La ministra de la Producción, Rocío Barrios, inauguró esta mañana la Mesa Ejecutiva Gobierno Regional Digital e invocó a las autoridades convertirse en los grandes aliados para realizar una transformación digital en todo el país.
“Tenemos que implementar la tecnología digital en las casas, las empresas y en la instituciones para ser más eficientes y productivos. Ustedes deben acompañar al Gobierno en esta labor de cara al Bicentenario”, indicó.
Barrios también anunció que el Ministerio de la Producción, a través del Grupo Técnico para el Desarrollo de la Economía Digital, viene desarrollando un diagnóstico sobre el estado de la economía digital en el Perú, con el propósito de contar con una hoja de ruta en el mes de julio.
“Esta evaluación nos ayudará a identificar actores y oportunidades, además de una hoja de ruta que nos permitirá saber qué acciones tomar a corto, mediano y largo plazo para implementar la economía digital en el país”, afirmó.
Detalló que este diagnóstico está enfocado en los campos de agroindustrias (superfoods), proveedores tecnológicos para la minería y las industrias creativas (diseño industrial, diseño gráfico, animación digital y videojuegos).
Para ello se realizarán entrevistas en profundidad, talleres de validación y un ‘benchmark’ internacional con experiencias de países como Colombia, Uruguay, Israel y del continente europeo.
Mypes y digitalización
De igual manera, la titular de PRODUCE sostuvo que se realizará un estudio a profundidad de adopción digital de las mypes en seis regiones: Arequipa, La Libertad, Lima, Callao, Loreto y San Martin.
Los resultados del estudio permitirán orientar acciones del ministerio PRODUCE para la generación de instrumentos y acciones que atiendan las necesidades y brechas de vinculadas a la digitalización identificadas.
Además de contar con información detallada sobre la penetración de las tecnologías de la información (TIC), desde la perspectiva de la oferta y la demanda de las empresas encuestadas.